Asofondos: ahorro en fondos privados llegó a $372,68 billones en septiembre

Compartir

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, agregó que las ganancias del último año fueron de $40,4 billones.

Por: Redacción 360 Radio

Mientras que desde el Gobierno Nacional buscan que se aprueba la reforma pensional en el Congreso de la República, Asofondos anunció que el ahorro pensional en septiembre llego a $372,68 billones al cierre de septiembre, lo cual representa un crecimiento del 13,6% en comparación a lo reflejado en la misma época del año anterior.

De igual manera, desde la entidad de la que hacen parte los fondos privados de pensiones del país, como lo son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, señalaron que las rentabilidades más ilustrativas son acordes a ventanas de tiempo más amplias.

«A nivel Internacional las expectativas de la senda de reducción de tasas no se han materializado. Específicamente hoy parece que las tasas bajarán más despacio de lo que se creía a principios y mitad de año”, manifestó el vicepresidente técnico en Asofondos, Daniel Wills.

Por su parte, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, agregó que las ganancias del último año fueron de $40,4 billones, mientras que las de enero a septiembre del 2023 llegaron a los $20 billones.

Uno de los puntos más destacados por parte del directivo fue que los trabajadores que están a menos de cinco años de pensionarse o ya lo están, han visto los mayores beneficios en lo que va del 2023 con rendimientos importantes.

“Los mercados suelen ser muy sensibles y en particular en ese tercer trimestre se dieron caídas en la mayoría de activos a nivel local y global por factores como la expectativa de nuevas alzas en las tasas de interés ante una inflación que aún no cede, así como el deterioro de algunas economías como la China”, aseveró Montenegro.

Le puede interesar:  Sirius-2: Ecopetrol confirma éxito en fase de pruebas y explica qué sigue en el proyecto

Pese a la situación actual que se vive en Colombia, desde Asofondos agregaron que los activos en el exterior han sido pieza fundamental en las positivas rentabilidades históricas de los fondos.

“En este ciclo, por lo mencionado, se generó entre los inversionistas una mayor precaución, con aversión al riesgo, especialmente en septiembre cuando se vieron muchas volatilidades en los mercados”, expresó el máximo directivo de Asofondos.

Lea también: Importantes reparos de Asofondos a reforma pensional tras aval fiscal

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]