El Senado aprueba $30,7 billones para Regalías: Detalles clave

El Senado de la República aprobó el presupuesto del Sistema General de Regalías para el periodo 2025-2026. Este presupuesto equivale al 17 % del PIB nacional.

Compartir

El Senado de la República aprobó este miércoles el presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2026. Con 61 votos a favor, el proyecto de ley había recibido previamente el aval de la plenaria de la Cámara de Representantes.

Detalles del Presupuesto de Regalías 2025-2026 aprobado por el Senado

El presupuesto, que equivale al 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), proyecta ingresos totales por $30,7 billones. De estos, el 82,5 % provendrá de ingresos corrientes ($25,5 billones), mientras que el restante 17,5 % ($5,2 billones) será generado por rendimientos financieros. En términos de sectores, se espera que el 68 % de los recursos sea aportado por la industria de hidrocarburos y el 32 % restante por el sector minero.

Detalles del Presupuesto de Regalías 2025-2026 aprobado por el Senado
Foto: Redes

La aprobación de este presupuesto, que comenzará a implementarse desde el primero de enero del 2025, marca una hoja de ruta para el gobierno en lo que se refiere a desarrollo, avance y sostenimiento del país.

El presupuesto destina $29 billones exclusivamente para inversiones en los territorios. La distribución busca atender necesidades específicas en diversas áreas estratégicas:

– Departamentos y regiones: $8,8 billones.

– Entidades productoras y puertos: $6,5 billones.

– Proyectos en zonas afectadas por la violencia: $5,4 billones.

– Municipios más pobres: $2,8 billones.

– Ciencia, tecnología e innovación: $2,6 billones.

– Grupos étnicos: $513.000 millones.

– Protección ambiental: $255.000 millones destinados a la conservación de áreas estratégicas.

– Inversión en el río Magdalena: $128.000 millones para proyectos a través de Cormagdalena.

El Ministerio de Hacienda destacó que este presupuesto busca fortalecer la descentralización y la autonomía de las regiones, además de impulsar el desarrollo territorial. “El objetivo central es aumentar el gasto social y promover la reactivación económica en las zonas más vulnerables”, aseguró el Ministerio en un comunicado.

Le puede interesar:  Magistral respuesta de Leonardo Villar a Gustavo Petro por gasto público y tasas de interés

Además, el proyecto está alineado con el artículo 361 de la Constitución Política, que establece el uso de las regalías para el desarrollo social, económico y ambiental de las regiones.

El Senado aprueba $30,7 billones para Regalías: Detalles clave
Foto: Redes

Impulsando ciencia y cuidado ambiental 

Un aspecto destacado de la asignación es el énfasis en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, con $2,6 billones, así como en la protección de áreas ambientales estratégicas, que recibirán $255.000 millones. Ambas áreas se consideran clave para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Con esta aprobación, el país da un paso significativo para garantizar que los recursos provenientes de sectores estratégicos, como hidrocarburos y minería, sean canalizados hacia la mejora de las condiciones de vida en las regiones y la reactivación económica.

La atención a las necesidades específicas de los territorios más vulnerables y la promoción de proyectos innovadores marcan una hoja de ruta prometedora para el próximo bienio.

Lea también: Electrificadora de Santander (ESSA), filial de EPM, debuta con éxito en la Bolsa de Valores de Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar