El sistema de transporte TransMilenio en Bogotá experimentará un aumento en la tarifa para el año 2025, según lo anunció el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. La medida responde a la falta de recursos prometidos por el Gobierno Nacional en el presupuesto de 2024, lo que obligará al Distrito a buscar alternativas para financiar el sistema y cubrir la brecha económica.
Galán explicó que, a pesar de las expectativas de recibir $825.000 millones para el funcionamiento de TransMilenio, el Gobierno Nacional no cumplió con este compromiso. «Nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron $825.000 millones, que en el presupuesto 2024 nos iban a dar», señaló el alcalde, refiriéndose a la administración distrital anterior que había contemplado este monto en sus proyecciones.
TransMilenio en Bogotá: aumento de la tarifa y desafíos financieros para 2025
Panorama general: La ministra de Transporte, María Constanza García, respondió a las declaraciones del alcalde, aclarando que el Gobierno Nacional no tiene compromiso de girar recursos para la operación de los sistemas de transporte público. En una entrevista con LR, García explicó que los giros extraordinarios realizados a los gobiernos locales en años anteriores fueron circunstanciales y que no existe una obligación legal de transferir recursos para la operación de TransMilenio u otros sistemas del país. Según la ministra, el dinero que Bogotá incluyó en su presupuesto para TransMilenio fue de forma unilateral, sin un acuerdo formal con el Gobierno Nacional.
Además, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), la ministra aseguró que el gobierno nacional «tiene prohibido por Ley girar recursos para la operación de los sistemas», refutando las declaraciones de Galán sobre un incumplimiento de parte del Gobierno.
El Gobierno Nacional no tiene ningún compromiso de girar recursos para la operación de TransMilenio en Bogotá, ni en ningún otro sistema del país. Falta a la verdad el Alcalde Galán cuando dice que el Gobierno incumplió, además el gobierno nacional tiene prohibido por Ley girar…
— María Constanza García Alicastro (@Maria_Constanz_) December 10, 2024
Por qué es importante: Pese al aumento anunciado, Galán aseguró que el incremento en la tarifa no será significativo, y que se buscarán mecanismos para facilitar el acceso de los ciudadanos al sistema de transporte. Una de las medidas planteadas por el alcalde es la creación de un paquete mensual que ofrezca descuentos sustanciales para los usuarios frecuentes del sistema.
Cabe recordar que este año, a pesar de que no se produjo un aumento en el costo del pasaje, se unificaron las tarifas del transporte público en Bogotá. Los pasajeros que utilicen tanto los buses troncales (rojos) como los zonales (azules) deberán pagar $2.950, con el fin de reducir la evasión y asegurar un sistema de transporte más equitativo y eficiente.