El 2024 se convirtió en un año clave para el sector automotor en Colombia. Con un total de 200.953 vehículos nuevos registrados, el mercado experimentó un crecimiento del 7,9% frente al 2023, consolidando una recuperación significativa tras años de incertidumbre económica, de acuerdo con un informe presentado este 2 de enero por la ANDI y Fenalco.
Este repunte estuvo impulsado, en gran medida, por el destacado desempeño de diciembre, que no solo marcó el mejor mes del año, sino también estableció récords en segmentos clave.
Diciembre, el mes dorado del sector automotor en Colombia
El último mes del año cerró con 25.331 unidades vendidas, lo que representó un crecimiento del 27,6% frente a diciembre de 2023. Este repunte fue liderado por eventos como el Salón del Automóvil, que atrajo a miles de compradores y renovó el interés en el mercado.
Además, diciembre destacó por el impresionante desempeño en el mercado de vehículos eléctricos e híbridos. La venta de vehículos eléctricos creció un 293%, alcanzando 1.937 unidades, convirtiéndose en el mejor mes histórico para este segmento. Por su parte, los vehículos híbridos registraron un incremento del 76%, con 5.605 unidades vendidas, otro récord que demuestra el auge de las tecnologías más amigables con el medio ambiente.
El balance positivo también se reflejó en otros segmentos:
- Taxis: un crecimiento del 113% frente al mismo mes del año anterior.
- Utilitarios: incremento del 42%.
- Comerciales de carga: un aumento del 41,6%.
En cuanto a las ciudades con mayor crecimiento en matrículas de vehículos nuevos, Ibagué lideró con un aumento del 292%, seguida por Bogotá D.C. (97%), Madrid (79%), Zipaquirá (55%) y Mosquera (43%).
Principales marcas y modelos en el mercado colombiano
Las marcas con mayores matrículas en diciembre fueron Kia (12,0%), Renault (11,9%), Toyota (10,8%), Chevrolet (8,4%) y Mazda (8,3%), las cuales representaron el 51,4% del total de vehículos matriculados en el último mes del año. Este dominio también se reflejó en el acumulado anual, donde las mismas marcas, con ligeras variaciones en participación, lideraron el mercado con el 57% del total de matrículas de 2024.
En cuanto a líneas específicas que más se vendieron en el territorio nacional, en diciembre destacaron:
- Toyota Corolla Cross: 2,8% de participación.
- Mazda CX-30: 2,7%.
- Renault Duster: 2,5%.
- Renault Logan: 2,3%.
- Toyota Land Cruiser: 2,2%.
Mientras tanto, en el acumulado anual sobre la venta de vehículos en Colombia, los modelos más populares fueron:
- Mazda CX-30: 3,9%.
- Toyota Corolla Cross: 3,7%.
- Renault Duster: 3,3%.
- Kia Picanto: 2,9%.
- Toyota Hilux: 2,5%.
Le puede interesar: ¿Qué puede pasar con el canal de Panamá con el inicio de la presidencia Trump en EE.UU?
El crecimiento del sector automotor en Colombia en 2024 no solo refleja una recuperación económica, sino también un cambio en las preferencias de los consumidores hacia vehículos más sostenibles. Los aumentos históricos en ventas de eléctricos e híbridos son una clara muestra de cómo las políticas de incentivo y la mayor oferta en estos segmentos están dando resultados.
De cara al 2025, los expertos esperan que la tendencia al alza continúe, especialmente en los segmentos eléctricos e híbridos, impulsada por la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. Con un mercado cada vez más competitivo, las marcas deberán seguir innovando para mantener su posición y satisfacer las expectativas de los compradores colombianos.
De esta manera, el 2024 dejó una huella significativa en el sector automotor colombiano, no solo por los números históricos, sino también por sentar las bases de un futuro más prometedor para la movilidad en el país.
Le puede interesar: Los detalles y puntos clave que las empresas deben tener en cuenta para contratar a un trabajador con el salario mínimo en 2025