La recategorización de la licencia de conducción es un trámite esencial para quienes desean cambiar la categoría de su licencia y continuar conduciendo de acuerdo con las normativas.
En Bogotá, este proceso puede realizarse a través de la Ventanilla Única de Servicios, una plataforma diseñada para facilitar los trámites de tránsito y movilidad en la capital. A continuación, le contamos cómo hacerlo paso a paso, los requisitos que necesita y algunos consejos útiles para completar el proceso sin contratiempos.
¿Qué es la recategorización de la licencia de conducción?
Este procedimiento permite modificar la categoría de su licencia para ajustarse a un tipo diferente de vehículo. Por ejemplo, si tiene licencia para motocicleta, pero necesita manejar automóviles, o viceversa, la recategorización es indispensable. O si necesita cambiar de categoría para manejar determinado automotor, también deberá realizar este trámite.
En Bogotá, este trámite se realiza bajo el programa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, que busca mejorar la movilidad y garantizar que los conductores cumplan con los estándares legales y de seguridad.
Tarifas del trámite de recategorización de la licencia de conducción

- Automóvil: $221.800
- Motocicleta: $175.300
El pago puede realizarse de forma presencial en los puntos de atención de la Ventanilla Única o de manera virtual a través de PSE, según el método que prefiera.
Requisitos para la recategorización de la licencia de conducción
Para completar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el RUNT como persona natural.
- Contar con el Certificado de aptitud en conducción, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
- Poseer el Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz, emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado.
- Estar a paz y salvo por multas o infracciones de tránsito.
- Tener la licencia que se va a recategorizar registrada en el RUNT.
Además, es importante presentar la cédula de ciudadanía o contraseña y realizar el pago del trámite.
Paso a paso para la recategorización de la licencia de conducción
- Consulte su licencia en el RUNT: Antes de iniciar, verifique que su licencia esté registrada correctamente en el sistema en www.runt.gov.co.
- Realizar el curso o examen según el tipo de recategorización:
- Si desea aumentar la categoría, necesita aprobar un curso de conducción en un CEA autorizado.
- Si busca disminuir la categoría, solo es necesario el examen físico, mental y de coordinación motriz.
- Reúna los documentos necesarios: Asegúrese de tener todos los certificados requeridos cargados en el RUNT.
- Vaya a la Ventanilla Única de Servicios: Acuda a cualquiera de los 19 puntos de atención en Bogotá, donde tomarán su foto de forma gratuita.
- Realizar el pago del trámite: Haga el pago en el banco autorizado en el punto de atención o mediante PSE si optó por el trámite virtual.
- Finaliza el proceso: Entregue la documentación y espere la emisión de su nueva licencia con la categoría actualizada.
Le puede interesar: ¿Cómo pagar el impuesto predial o el de vehículos en Bogotá los primeros días de 2025?
Aspectos clave a tener en cuenta
- El trámite aplica tanto para motocicletas como para automóviles, pero los requisitos pueden variar según la categoría a la que desee cambiar.
- Los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados pueden consultarse en www.mintransporte.gov.co.
- La Ventanilla Única garantiza un servicio eficiente y transparente, por lo que no necesitas recurrir a intermediarios.
La recategorización de la licencia de conducción no solo es una exigencia legal, sino también una forma de asegurar que los conductores en Bogotá estén preparados para operar sus vehículos de manera responsable. Realizar el trámite es sencillo si sigues estos pasos y cumples con los requisitos.
Le puede interesar: Impuesto predial en Medellín 2025: ¿Cómo descargar y pagar el recibo?