Las veces que se ha declarado Estado de Conmoción en Colombia, desde 1991

Luego de que el presidente Gustavo Petro declarara estado de conmoción interior en Colombia ante la crisis de orden público en el Catatumbo, la pregunta es: ¿cuántas veces ha sucedido y por qué razón? 

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó el estado de conmoción interior el lunes 20 de enero de 2025. Según informes extraoficiales, los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han dejado más de cien muertos y miles de familias desplazadas.

Historia y antecedentes del estado de conmoción interior en Colombia

La declaratoria se fundamenta en el artículo 213 de la Constitución Política de 1991, el cual permite al Gobierno adoptar medidas excepcionales para restablecer la seguridad del Estado en momentos de grave perturbación del orden público.

Historia y antecedentes del estado de conmoción interior en Colombia
Foto: Redes

Esta figura le otorga al Ejecutivo la facultad de expedir decretos con fuerza de ley y suspender temporalmente aquellas normativas que se consideren incompatibles con la situación actual.

¿En qué gobiernos se ha decretado el estado de conmoción?

La conmoción interior ha sido utilizada en varias ocasiones por anteriores mandatarios para afrontar crisis de seguridad.

Aparte del actual gobierno de Gustavo Petro, la más reciente ocurrió en octubre de 2008, cuando el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez la declaró para hacer frente a un paro en la Rama Judicial que había paralizado el sistema judicial durante 37 días.

Uribe argumentó que la situación generaba una grave afectación del orden público, ya que existía el riesgo de excarcelaciones masivas que la Policía no podía controlar. Sin embargo, la Corte Constitucional anuló la medida en febrero de 2009, poco después de que el Gobierno levantara la declaratoria.

Historia y antecedentes del estado de conmoción interior en Colombia
Foto: Redes

En el pasado, Álvaro Uribe también recurrió a esta figura en agosto de 2002, apenas cuatro días después de asumir la Presidencia, debido a la crisis de seguridad que enfrentaba el país. En ese entonces, se anunciaron planes para aumentar el pie de fuerza y garantizar recursos para fortalecer la Fuerza Pública.

Le puede interesar:  Álvaro Uribe, otros líderes y empresarios que evitaron la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Otros gobiernos también han acudido a esta medida en diversas circunstancias. Durante la administración de César Gaviria, se decretaron tres estados de conmoción interior: dos en 1992 y uno en 1994, principalmente para hacer frente a los atentados terroristas, secuestros y la creciente ola de violencia. La Corte Constitucional avaló la declaratoria y su posterior prórroga en 1993.

Asimismo, el expresidente Ernesto Samper hizo uso de esta herramienta en dos ocasiones durante su mandato. La primera, en agosto de 1995, tras un incremento de las acciones guerrilleras, fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.

La segunda, en noviembre de ese mismo año, luego del asesinato del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, fue avalada por el alto tribunal en enero de 1996.

Durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, no se declararon estados de conmoción interior, optando por otras estrategias de seguridad. Durante el gobierno de Iván Duque se contempló la posibilidad; sin embargo, la medida nunca fue decretada.

Historia y antecedentes del estado de conmoción interior en Colombia
Foto: Redes

La declaratoria actual

El estado de conmoción interior declarado por el presidente Petro se podrá extender por un periodo inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga si las condiciones de seguridad lo ameritan. La medida permitirá al Gobierno tomar decisiones rápidas para contener la crisis humanitaria en el Catatumbo, fortalecer la presencia de la Fuerza Pública y adoptar estrategias para la protección de los derechos humanos de la población afectada.

Sin embargo, la decisión también ha generado reacciones divididas. Algunos sectores políticos y organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por posibles abusos de poder y la restricción de libertades civiles.

Le puede interesar:  Cámara y novedades tecnológicas del iPhone 16e

El presidente Petro ha manifestado que la aplicación de la conmoción interior se realizará con estricto respeto a la Constitución y bajo el seguimiento de organismos de control. Entretanto, la población del Catatumbo espera que las acciones adoptadas logren devolver la tranquilidad a la región.

Lea también:Cuándo las pagan y cuándo puedo retirar mis Cesantías 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]