Estado de Transmilenio hoy: Estaciones cerradas o bloqueadas por Paro Nacional

Bloqueos y manifestaciones afectan troncales clave como Caracas, NQS, Suba y Américas. El transporte público y el tráfico colapsan en múltiples sectores de la ciudad.

Compartir

La capital colombiana vive una jornada crítica de movilidad a raíz del Paro Nacional convocado por centrales obreras y movimientos sociales. Desde tempranas horas, múltiples bloqueos y concentraciones han generado el cierre de más de una docena de estaciones de TransMilenio, desvíos en rutas troncales y una importante congestión en las principales vías de la ciudad.

Actualización: 4:07 p. m. – TransMilenio reportó el cierre temporal de varias estaciones en diferentes troncales del sistema, afectando la movilidad de miles de usuarios en la capital.

Estaciones cerradas por troncales:

-Troncal NQS Central

  • 7 de Agosto

  • Movistar Arena

  • Campín – UAN

  • Universidad Nacional

  • Avenida El Dorado

-Eje Ambiental

  • Museo del Oro

-Estaciones habilitadas en la Troncal Américas:

A pesar de algunos cierres, el sistema confirmó que continúan operando con normalidad las siguientes estaciones:

  • Portal Américas

  • Biblioteca Tintal

  • Tv. 86

  • Banderas

  • Pradera

  • Marsella

TransMilenio recomienda a los usuarios planear sus recorridos con anticipación y seguir los canales oficiales para mantenerse informados sobre el estado del servicio.

Adicionalmente,  a las 4:48 el servicio de alimentación desde y hacia el Portal Usme queda suspendido temporalmente.

Más de 17 estaciones de TransMilenio cerradas en medio del Paro Nacional en Bogotá

Desde tempranas horas en la mañana la troncal Caracas, permanecen cerradas estaciones clave como Calle 19, Calle 22, Calle 34, Calle 57, Calle 63 y Flores, lo que ha dejado sin servicio a un amplio sector del centro de Bogotá. En la NQS, estaciones como Simón Bolívar, Movistar Arena, Campín y Universidad Nacional están fuera de operación, afectando la conexión norte-sur.

En el corredor del norte de la ciudad, estaciones entre Héroes y Pepe Sierra, incluyendo Virrey, Alcalá, Calle 127 y Calle 106, han tenido que suspender su operación por motivos de seguridad. A esto se suma la troncal Suba, donde estaciones como 21 Ángeles, Gratamira, Suba Av. Boyacá, Niza Calle 127, Humedal Córdoba, Calle 116 y el Portal Suba se encuentran inactivas.

Le puede interesar:  Gobierno destinará más de $60.000 millones para vías en Nariño y Cauca tras presión de camioneros

Por su parte, la troncal Américas presenta un cierre total en el Portal Américas, obligando a hacer retornos en la estación Banderas, mientras que en la troncal Carrera 10 están fuera de servicio las estaciones Portal 20 de Julio y Ciudad Jardín.

Estado de Transmilenio hoy: Estaciones cerradas o bloqueadas por Paro Nacional

Rutas desviadas y cancelaciones

Las alteraciones al servicio no se limitan a las estaciones. Diversas rutas troncales y zonales han tenido que ser suspendidas o modificadas. En la troncal Suba, se hacen retornos anticipados en 21 Ángeles, lo que impide la conexión directa con el portal.

En la extensión Soacha por la NQS, las manifestaciones han obligado la cancelación de la ruta circular San Mateo y de la ruta temporal G520, debido a bloqueos en los alrededores de la estación San Mateo, una de las más transitadas de la zona.

Adicionalmente, estaciones como Ricaurte (operando solo por la NQS), Avenida Chile, Calle 57, Calle 63 y Molinos registran cierres parciales o intermitentes, dependiendo de la evolución de las movilizaciones.

Por qué es importante: La jornada de protestas no solo ha impactado a quienes dependen del transporte público, sino también al flujo vehicular general. El tráfico colapsó en sectores como la Avenida Suba, la Carrera 30, la Calle 80, la Avenida Caracas y la Calle 13, dificultando el desplazamiento incluso para ambulancias y transporte de carga.

Las autoridades de movilidad han recomendado a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios, trabajar de manera remota si es posible, y utilizar medios alternativos como bicicleta o rutas complementarias del SITP. Sin embargo, estas alternativas también presentan saturación por la alta demanda.

Lea también: Qué sigue y cuándo empezaría a regir la nueva Reforma Laboral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar