Luces, pastillas de freno, cables, lubricantes, software, tapicería y baterías son algunos de los productos que llevarán 22 empresas bogotanas a Querétaro, México, en una misión comercial organizada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y Analdex, que se lleva a cabo del 28 al 31 de enero.
Esta iniciativa no solo busca consolidar oportunidades comerciales para el sector automotor, sino también explorar las posibilidades en la industria aeroespacial, una de las más dinámicas de la región.
Una oportunidad estratégica para las empresas bogotanas
El objetivo principal de la misión es establecer vínculos comerciales, adherirse a cadenas de proveeduría y replicar modelos exitosos del clúster aeroespacial de Querétaro. Esta región mexicana es reconocida por su avanzado ecosistema empresarial, en el que confluyen la tecnología, la innovación y la formación académica especializada, gracias a instituciones como la Universidad Aeronáutica de Querétaro.
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, destacó la importancia de este tipo de estrategias para el desarrollo del sector. “La industria de autopartes y aeroespacial de Colombia ha dado unos pasos importantes en los últimos años, apostándole a innovar y estar a la vanguardia en temas de tecnología, a la hora de atraer nuevos clientes internacionales. Este tipo de misiones son fundamentales para saber qué está necesitando el mercado y replicar experiencias exitosas de México”, afirmó.
En el mismo sentido, María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico, subrayó el impacto de estas iniciativas para las empresas bogotanas. “Uno de los hitos más destacados es esta misión empresarial en Querétaro, en donde 22 empresas bogotanas, además de hacer vínculos comerciales, podrán conocer el modelo del clúster aeroespacial. Este espacio no solo permitirá identificar oportunidades estratégicas en mercados internacionales, sino también establecer conexiones directas con potenciales socios comerciales, consolidando expectativas de negocio significativas y fortaleciendo su preparación para competir globalmente”, explicó.
Componentes de la misión de las empresas bogotanas en México
La misión comercial está dividida en dos componentes clave. Por un lado, habrá una agenda enfocada en las empresas, que incluirá reuniones estratégicas con actores del sector automotor y aeroespacial en Querétaro, con el objetivo de identificar oportunidades de negocio e integración en las cadenas de proveeduría de estas industrias.
Por otro lado, se desarrollará una agenda institucional con autoridades y actores del ecosistema aeroespacial. Este componente busca intercambiar experiencias y mejores prácticas sobre cómo el clúster aeroespacial ha impulsado el desarrollo productivo y urbano de Querétaro, sirviendo como modelo para Bogotá y Colombia.
El mercado mexicano se ha convertido en un destino atractivo para las exportaciones de autopartes colombianas. Según cifras de la Dian, analizadas por Analdex, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de autopartes alcanzaron los 305 millones de dólares, cifra similar al mismo periodo de 2023. México destacó como uno de los mercados con mayor crecimiento, al registrar un incremento del 142,4 %, pasando de 15,4 millones de dólares en 2023 a 37,4 millones de dólares en 2024.
Le puede interesar: Así le fue al mercado de capitales colombiano durante 2024
Entre los productos más exportados se encuentran acumuladores eléctricos de plomo, neumáticos y juegos de cables para bujías de encendido, mientras que Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Perú, junto con México, son los principales destinos. En este panorama, empresas como Clarios Andina, Goodyear de Colombia y Baterías Willard han liderado las ventas internacionales.
Con la misión comercial en Querétaro, las empresas bogotanas buscan no solo aumentar su presencia en mercados internacionales, sino también fortalecer su capacidad para competir en cadenas globales de valor. En un contexto de recuperación económica y crecimiento del comercio exterior, este tipo de iniciativas son fundamentales para impulsar la innovación y la integración de la industria colombiana en mercados estratégicos.
Además, al explorar un sector tan especializado como el aeroespacial, Bogotá da un paso adelante en su ambición de diversificar sus exportaciones y posicionarse como un referente en industrias de alta tecnología. La clave estará en aprovechar las conexiones generadas durante la misión para crear alianzas duraderas y sostenibles que beneficien a la región.
Le puede interesar: Air France-KLM conecta a Colombia con China para la temporada del Festival de Primavera