Colombia abre ruta marítima a China: un paso clave en su comercio exterior

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca potenciar el comercio bilateral y diversificar las alianzas económicas del país en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos, con nueva ruta marítima

Compartir

Colombia ha abierto una nueva ruta marítima que conecta su principal puerto en el Pacífico, Buenaventura, con Shanghái. En un movimiento estratégico para fortalecer su relación con el gigante asiático.

Una nueva ruta marítima que fortalece la economía colombiana

La nueva conexión comercial permitirá que la mercancía colombiana haga escala en el puerto peruano de Chancay, una infraestructura financiada por China, antes de continuar su travesía hacia el gigante asiático.

Un nuevo corredor comercial que fortalece la economía colombiana
Foto: Redes

El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, calificó la apertura de la ruta como una «buena noticia» para las relaciones comerciales entre ambas naciones.

La operación de este corredor marítimo estará a cargo de China Ocean Shipping Company (Cosco), uno de los titanes mundiales del comercio marítimo.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, destacó la importancia de este acuerdo. «Este es un gran paso en el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales con China, un socio estratégico para la diversificación de nuestros mercados», declaró el funcionario.

Se espera que esta nueva ruta facilite la exportación de productos colombianos como café, flores, banano y otros bienes hacia el mercado asiático, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío.

El anuncio de este acuerdo ocurre en un momento en que Colombia enfrenta desafíos en su relación con Estados Unidos, su principal socio comercial. El pasado 26 de enero, el presidente Gustavo Petro negó el ingreso de aviones militares estadounidenses que transportaban ciudadanos colombianos deportados.

La respuesta del gobierno de Donald Trump fue la imposición de aranceles de hasta el 50% sobre productos colombianos, una medida que generó preocupación entre los sectores productivos del país.

Le puede interesar:  Lista de empresas que están en el Catatumbo y entran en riesgo de operación

El enfrentamiento arancelario se resolvió tras negociaciones diplomáticas entre ambas naciones, pero dejó en evidencia una creciente incertidumbre en las relaciones bilaterales. Pese a la reciente normalización de los lazos diplomáticos, algunos gremios empresariales colombianos temen posibles represalias económicas en el futuro.

La influencia de China en América Latina

El creciente acercamiento de Colombia con China se enmarca en una tendencia más amplia en América Latina, donde el gigante asiático ha incrementado su presencia mediante inversiones estratégicas en infraestructura y comercio.

En 2023, Petro visitó Pekín con el objetivo de fortalecer acuerdos comerciales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en sectores como la tecnología y la energía.

Un nuevo corredor comercial que fortalece la economía colombiana
Foto: Redes – nueva ruta marítima

Estados Unidos, por su parte, ha manifestado su preocupación por la expansión de la influencia china en la región. En este sentido, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha iniciado una gira por Centroamérica con el objetivo de contrarrestar el avance del gigante asiático en sectores estratégicos.

Con la puesta en marcha de esta ruta marítima, Colombia busca ampliar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos. Aunque el país ha mantenido históricamente una estrecha relación con Washington, las recientes fricciones han llevado al gobierno de Petro a explorar nuevas alternativas para consolidar su presencia en el comercio global.

El desafío ahora será garantizar que esta nueva conexión con China genere beneficios económicos sostenibles y fortalezca la competitividad de los productos colombianos en un mercado altamente exigente.

Mientras tanto, los empresarios y gremios seguirán atentos a la evolución de la relación entre Colombia y sus principales socios comerciales en un panorama global cada vez más complejo y competitivo.

Le puede interesar:  Ventury FX analiza la importancia de los niveles de soporte y resistencia en el trading

Lea también:El gobierno panameño rechaza exoneración de tarifas a barcos de EE.UU. en el canal

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]