«Economía de Colombia ha sido notoriamente resiliente»: Jonathan Malagón

Malagón entregó un panorama de la economía de Colombia en instalación de Congreso de Tesorería.

Compartir

En la sesion de apertura del Congreso de Tesorería, el presidente de Asobancaria explicó la visión que tienen desde la Asociación sobre la situación económica de Colombia frente al a la región.

«Colombia ha sido notoriamente resiliente», explicó argumentando que Colombia se ha destacado pese a la cantidad de noticias que se han generado en el país y en el mundo y que tienen relación con el sector económica. «Colombia es la segunda moneda más apreciada del mundo», explicó.

Economía de Colombia
Foto: Redes sociales

Los puntos fueres de la economía de Colombia en medio de la incertidumbre

El riesgo país subió 2 pbs, la tasa de cambio tuvo reducción del -6%, expectativa de inflación solo creció 0,3 pbs, la confianza del Consumidro 2,3 puntos y la renta variable un 11%.

«Somos el único país que está teniendo valorizaciones de dos dígitos, mientras Chile o Brasil solo tienen valorizaciones de un dígito», explicó.

Para Malagín, es clave que Colombia contradice lo que acontencería normalmente en un país cuando se presentan tantas noticias que podrían alterar la economía y la confianza de los inversionistas. Pero todo se debe a la institucionalidad más la estabilidad financiera, según Malagón.

«2025 es el año donde debemos hacer el punto de inflexión, donde tiene que volver a crecer el crédito, es el año en el que tiene que aumentar al cartera real y es un año de crecimiento de los mercados financieros, es nuestra primera meta», puntualizó.

Sin embargo aseguró que debe haber varios puntos de mejora para garantizar ese crecimiento como la experiencia del cliente, la solidez. Además expresó que esperan 818 billones de cartera total en 2025, mientras que en 2024 la cifra fue 747 billones.

Le puede interesar:  Precio del café rompe récords: ¿oportunidad o crisis?

Otro de los puntos fuertes es que espera un aumento de transformación digital, esto mejorado con las operaciones digitales y la disminución de las quejas. El porcentaje de operaciones digitales en 2024 fue 81%, mientras que en 2025 esperan que esta cifra llegue al 87%.

«Que este año avancemos en pagos inmediatos, como Bre-B o como Open Finance», es otra de las metas que tiene el sistema bancario en Colombia.

Lea también: 27° Congreso de Tesorería: objetivos y agenda del evento en Cartagena

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]