Escándalo cripto de Milei sacude los mercados argentinos: caídas en la bolsa y el dólar

Tras haber promovido en redes sociales una criptomoneda desconocida, el mandatario se vío encuelto en acusaciones de fraude y un eventual pedido de juicio político por parte de la oposición.

Compartir

Los mercados financieros de Argentina iniciaron la semana con fuertes caídas en medio de una creciente incertidumbre política generada por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei.

Escándalo de Milei: mercados argentinos en crisis por la promoción de LIBRA

El incidente se produjo luego de que Milei publicara en su cuenta oficial de X (antes Twitter) un mensaje promocionando LIBRA, un token basado en la blockchain de Solana. Sin embargo, a las pocas horas, el tuit fue eliminado tras la ola de críticas que acusaban al proyecto de ser una estafa.

Escándalo de Milei: mercados argentinos en crisis por la promoción de LIBRA
Foto: Redes

Diversos usuarios denunciaron pérdidas significativas tras invertir en el activo digital, lo que generó un impacto negativo en la reputación del gobierno.

«El Gobierno de Milei enfrenta la crisis reputacional más severa desde su asunción, tras la promoción de un token que resultó ser un fraude, perjudicando a numerosos inversores», señaló la consultora Wise Capital en un informe publicado este lunes.

La repercusión del escándalo se sintió con fuerza en la apertura de los mercados argentinos. El índice bursátil S&P Merval registró una caída del 5,8% en sus primeras operaciones, aunque luego logró moderar las pérdidas a 3,5% hacia las 14:40 GMT. La semana pasada, este indicador había cerrado con una baja acumulada del 1,2%.

En el mercado de bonos, los títulos soberanos en la Bolsa de Buenos Aires también se vieron afectados, registrando una baja promedio del 0,5% en una jornada de escaso volumen de operaciones.

La falta de inversores institucionales, sumada al feriado en Estados Unidos por el «Día de los Presidentes», contribuyó a la reducida liquidez del mercado.

Le puede interesar:  Biden saca a Cuba de la lista de países terroristas en un gesto hacia los derechos humanos

En el segmento cambiario, el peso argentino también reflejó la incertidumbre. En las plazas alternativas, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó en 1.214,5 pesos por unidad, mientras que el dólar MEP se negocia a 1.202,5 pesos. En tanto, en el mercado informal, la divisa estadounidense alcanzó los 1.230 pesos.

El escándalo también desató una fuerte reacción política. Desde la oposición, el bloque de diputados de Unión por la Patria anunció su intención de impulsar un pedido formal de juicio político contra Milei.

El Grupo SBS señaló que «la respuesta de la oposición fue inmediata, con legisladores demandando explicaciones y evaluando la posibilidad de destituir al mandatario por su accionar».

Por su parte, la Oficina del presidente comunicó que el gobierno decidió dar intervención a la Oficina Anticorrupción (OA) para que investigue si hubo una conducta impropia por parte del presidente o de algún funcionario de su administración.

Expertos del mercado consideran que, si bien el escándalo afecta la imagen de Milei, su impacto en los activos financieros podría ser limitado. «El escándalo cripto tendrá un impacto controlado en los mercados siempre que la posibilidad de un juicio político se mantenga baja», afirmó Roberto Geretto, analista de AdCap.

A la par de la crisis política, Argentina sigue en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio. Las demoras en este proceso generan tensión en los mercados, que siguen atentos a cualquier avance.

Escándalo de Milei: mercados argentinos en crisis por la promoción de LIBRA
Foto: Redes

«Se espera que el préstamo del FMI esté disponible en el primer cuatrimestre de 2025, pero la incertidumbre en torno a las políticas del gobierno podría afectar la confianza de los inversores», indicó Wise Capital.

Le puede interesar:  Gobierno de Gustavo Petro cerró 2024 con un 83% de ejecución presupuestaria

Por ahora, el presidente Milei enfrenta el momento más crítico de su gestión, con presiones políticas y económicas que podrían definir el rumbo de su administración en los próximos meses.

Lea también:Aportes a cesantías crecieron 15,7% en 2025: Bogotá lidera con el 32,8% de afiliados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]