Los anuncios de MinHacienda que implican ajustes económicos para Colombia

El anuncio se realiza en medio de un panorama de incertidumbre fiscal donde el gobierno busca acelerar sus proyectos antes de terminar su mandato.

Compartir

En medio de un escenario económico complicado, el recién nombrado ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció este jueves que el país tendrá que llevar a cabo ajustes en el gasto público y en su nivel de endeudamiento para hacer frente a las dificultades fiscales. Sin embargo, el funcionario no ofreció detalles concretos sobre las medidas que se implementarán.

Ajustes fiscales en Colombia: el nuevo plan económico del gobierno

Ávila asumió el cargo en reemplazo de Diego Guevara, quien presentó su renuncia tras mantener discrepancias con el presidente Gustavo Petro en torno al manejo de las finanzas públicas. Realiza el anuncio en la tarde de este jueves, siendo apoyado por algunos sectores del país.

Ajustes fiscales en Colombia: el nuevo plan económico del gobierno
Foto: Redes

«Es posible que, de acuerdo con las evaluaciones que vayamos realizando, se deban aplazar algunos gastos o hacer ajustes en la estructura presupuestaria para atender frentes prioritarios», señaló Ávila en una conferencia de prensa.

El gobierno de Petro ya había contemplado previamente la posibilidad de postergar ciertos gastos en el presupuesto del 2025. A principios de marzo, el entonces ministro Guevara había advertido sobre esta posibilidad como una medida para equilibrar las cuentas públicas.

De hecho, el gobierno se vio obligado a recortar 12 billones de pesos (aproximadamente 2.904 millones de dólares) en su presupuesto de 2024, reduciéndolo a 511 billones de pesos (unos 123.686 millones de dólares), luego de que el Congreso rechazara una propuesta de reforma fiscal clave a finales del año pasado.

El nuevo ministro también reiteró que el Ejecutivo presentará una nueva reforma tributaria ante el Congreso con el objetivo de recaudar los recursos necesarios para cubrir el déficit fiscal.

Le puede interesar:  Giovanni Stella saldrá de la dirección de Google Colombia: esto se sabe

No obstante, el gobierno enfrenta obstáculos políticos significativos, ya que no cuenta con una mayoría sólida en el Legislativo, lo que ha dificultado la implementación de las reformas económicas y sociales prometidas por Petro durante su campaña.

Según proyecciones del Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal para el 2025 se estima en un 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) calcula que el país podría necesitar un ajuste presupuestario de más de 40 billones de pesos (cerca de 9.681 millones de dólares) para cumplir con los límites establecidos por la regla fiscal vigente.

En otro frente, Germán Ávila, quien también es miembro del directorio del Banco Central de Colombia, adelantó que solicitará a la entidad nuevas reducciones en la tasa de interés, con el objetivo de estimular la economía en un contexto de desaceleración y presiones fiscales.

Ajustes fiscales en Colombia: el nuevo plan económico del gobierno
Foto: Redes

No obstante, la decisión final recaerá en el banco emisor, que evalúa el comportamiento de la inflación y otros indicadores antes de realizar ajustes en su política monetaria.

El panorama económico de Colombia sigue siendo incierto y el reto del nuevo ministro de Hacienda será diseñar una estrategia fiscal que garantice la estabilidad del país sin comprometer el crecimiento económico.

A medida que se avecinan debates cruciales en el Congreso, el futuro de las finanzas públicas colombianas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para negociar y conseguir respaldo legislativo para sus reformas.

Lea también:Proyecto de escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura: los detalles tras la aprobación final

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]