Reformal Laboral se hundió: Gobierno ahora apunta a la Consulta Popular

Este anuncio se produce tras varios meses de discusiones en el Congreso, especialmente en la Comisión Séptima del Senado, donde las propuestas sobre la reforma se han visto estancadas debido a la oposición de algunos sectores políticos.

Compartir

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ratificó este lunes el compromiso del Gobierno Nacional con la reforma laboral, un tema que ha generado controversia y dificultades en el Congreso.

Consulta popular: alternativa para desbloquear la reforma laboral en Colombia

En una entrevista con RCN Radio, Sanguino reveló que, ante los obstáculos legislativos, se está trabajando en la formulación de las preguntas para una posible consulta popular, como medida alternativa para llevar la reforma al pueblo.

Consulta popular: alternativa para desbloquear la reforma laboral en Colombia
Foto: Redes

«Estamos trabajando en la formulación de las preguntas que presentaremos al presidente de la República y que, muy probablemente, él pondrá a consideración del Consejo de ministros», comentó Sanguino, dando a entender que la reforma laboral podría ser decidida por la ciudadanía a través de un mecanismo de consulta popular.

El ministro también destacó que, aunque el camino legislativo ha sido complejo, el Gobierno no ha cesado en sus esfuerzos por transformar el sector laboral.

Según Sanguino, el Ejecutivo está avanzando con la emisión de decretos reglamentarios que buscan implementar cambios sustanciales en las condiciones laborales en Colombia. «Actualmente estamos revisando nueve decretos con la Secretaría Jurídica de la Presidencia, lo que demuestra la firme intención del Gobierno de avanzar en la reforma, a pesar de las dificultades políticas», señaló.

Uno de los principales escollos para la reforma ha sido la postura de la Comisión Séptima del Senado, donde prevalece una mayoría contraria al proyecto. Según el ministro, esta resistencia ha dificultado el debate de las distintas propuestas y ha cerrado las puertas a posibles consensos.

«La Comisión ha bloqueado muchas de las iniciativas, lo que ha limitado la posibilidad de avanzar en una discusión productiva», aseguró Sanguino.

Le puede interesar:  Colombia madrugadora: los países donde se levantan más temprano

En cuanto a las movilizaciones sociales a favor de la reforma, el ministro aclaró que, aunque el Gobierno apoya las reivindicaciones de los trabajadores, las protestas están siendo organizadas por las centrales sindicales, no por el Ejecutivo.

«Es un derecho de los trabajadores salir a manifestarse pacíficamente», subrayó Sanguino, quien también remarcó la importancia de que las protestas se desarrollen de manera ordenada y respetuosa.

Por último, Sanguino defendió el uso de la consulta popular como un mecanismo legítimo para resolver las diferencias entre los poderes del Estado. Recordó que la Constitución colombiana permite este tipo de consultas para que los ciudadanos puedan tomar decisiones directas sobre asuntos de relevancia nacional.

En ese sentido, el ministro aseguró que, independientemente de los avances en el Congreso o la implementación de decretos, el Gobierno está decidido a explorar todas las vías posibles para llevar a cabo la reforma laboral.

La propuesta de la consulta popular se presenta como una opción más para resolver una de las principales promesas de campaña del actual Gobierno, que busca reformar profundamente las condiciones laborales en Colombia, especialmente en áreas como la formalización del empleo, los derechos laborales de los trabajadores y la reducción de la informalidad en el país.

Consulta popular: alternativa para desbloquear la reforma laboral en Colombia
Foto: Redes

En medio de un clima de polarización política, la reforma laboral se perfila como uno de los temas clave de la agenda del Gobierno para este año.

La forma en que se materialice, ya sea a través del Congreso o mediante una consulta popular, será determinante para el futuro de los trabajadores colombianos y para la relación del Gobierno con el legislativo.

Le puede interesar:  Quién es y la particular trayectoria de Alirio Barrera: Senador que hundió reforma laboral

Lea también:Informe de inflación en Latinoamérica: Cuáles son los países con mayor alza de precios

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]