Cali, Bogotá y el Caribe: las ciudades que la Fundación Pintuco llenó de color en 2024

Con una inversión de $8.238 millones, la Fundación Pintuco revitalizó viviendas, escuelas y espacios públicos en 25 municipios del país, promoviendo el turismo comunitario y fortaleciendo el tejido social.

Compartir

En 2024, la Fundación Pintuco consolidó su impacto social y económico en Colombia, beneficiando a más de 368.000 personas mediante la integración del arte y el color como herramientas de transformación.

Con una inversión cercana a los $8.238 millones de pesos, articulada entre entidades públicas, privadas y la propia Fundación, se llevaron a cabo proyectos en ocho departamentos y 25 municipios, revitalizando espacios públicos y promoviendo el turismo comunitario.

Panorama general: La Fundación Pintuco ha desarrollado un modelo de gestión social que combina arte, color y acciones comunitarias para mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de los habitantes.

Gracias a esta estrategia, en 2024 se intervinieron 1.013 espacios, incluyendo 978 viviendas, 10 instituciones educativas y 25 espacios públicos, sumando un total de 107.896 m² transformados con 7.796 galones de pintura.

Además, se capacitaron 1.827 personas en habilidades productivas como acabados arquitectónicos, muralismo artístico, herramientas ofimáticas, belleza y liderazgo. También se realizaron 67 talleres comunitarios con la participación de 2.725 personas y 14 jornadas de voluntariado con más de 1.900 participantes.

Fundación Pintuco impulsa diferentes proyectos clave en diferentes regiones

Fundación Pintuco impulsa diferentes proyectos clave en diferentes regiones
Foto: Cortesía

Cali: Destinos con Color Comuna 20

En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), la Fundación impulsó el turismo comunitario en la Comuna 20 de Cali. Este proyecto benefició a 71.043 personas y permitió la formación de 602 habitantes en habilidades productivas. Se intervinieron 2.600 m² de viviendas, cuatro espacios públicos (340 m²) y se pintaron ocho murales en 658 m², con la participación de 171 voluntarios.

En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), la Fundación impulsó el turismo comunitario en la Comuna 20 de Cali.
Foto: Cortesía

Magdalena y Bolívar: Destinos con Color

El programa «Destinos con Color Magdalena y Bolívar» revitalizó los municipios de El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia (Magdalena) y San Basilio de Palenque (Bolívar), con miras a aprovechar la creciente llegada de cruceros por el río Magdalena. Se beneficiaron 363 personas, 50 recibieron formación en habilidades productivas, y se intervinieron 1.934,18 m² de fachadas con arte mural en 280 m².

Le puede interesar:  Caída en perforación petrolera: Campetrol revela preocupantes cifras

Bogotá: Territorios mágicos

En colaboración con la Secretaría de Hábitat de Bogotá, se desarrolló el convenio «Territorios Mágicos», el cual mejoró espacios públicos a través de urbanismo táctico y placemaking. Este proyecto benefició a 1.500 personas, impartió formación a 258 habitantes y transformó una cancha de 480 m², además de intervenir 476 m² con arte mural.

Por qué es importante: Dentro del programa “Pintemos un Mundo Más Bonito”, la Fundación renovó 20 canchas polideportivas en Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Bogotá, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, transformando 12.811 m² de espacio público y beneficiando a más de 57.000 personas. Más de 1.000 voluntarios participaron en este proyecto, y 427 personas fueron capacitadas en acabados arquitectónicos.

“La visión de la Fundación, junto con sus metodologías, ha impulsado el crecimiento económico de varias regiones a través del arte y el color, aportando al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas del país”, destacó Miguel Ayala, Director de la Fundación Pintuco.

Con estas iniciativas, la Fundación Pintuco reafirma su compromiso de generar impacto positivo en las comunidades, promoviendo la integración social y el desarrollo sostenible a través del color.

Lea también: Estos son los productos colombianos que se verán afectados por aranceles del 10% de Trump

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]