Seguros SURA Colombia apoyó a más de 19 mil empresas y 5 millones de trabajadores en 2024

La aseguradora logró una rentabilidad del 11.3% sobre primas emitidas y fortaleció su presencia en Colombia, Chile y Uruguay, consolidando su liderazgo en América Latina.

Compartir

Suramericana, líder latinoamericana en gestión de tendencias y riesgos, cerró el 2024 con resultados financieros robustos que confirman la efectividad de su estrategia de diversificación y expansión regional. En un entorno económico desafiante, marcado por políticas monetarias restrictivas y presiones inflacionarias, la compañía logró fortalecer su rentabilidad y consolidar su liderazgo en mercados clave, como Colombia, Chile y Uruguay, además de mantener un crecimiento estable en México, Panamá, República Dominicana y Brasil.

Panorama general: El año pasado, Suramericana alcanzó un rendimiento técnico destacado, con una rentabilidad del 11.3% sobre primas emitidas, lo que representa un incremento de 202 puntos básicos frente al 2023. La utilidad neta llegó a los USD 186 millones, un 11.5% más que el año anterior, mientras que los ingresos por primas ascendieron a USD 5.1 mil millones, de los cuales el 84% correspondió a seguros voluntarios. Su patrimonio total superó los USD 1.3 billones, creciendo 4.6%.

Estos logros son el reflejo del trabajo de un equipo humano compuesto por 19 mil colaboradores, 14 mil asesores y una red de 26 mil aliados y proveedores, que acompañaron a más de 20 millones de clientes en América Latina.

Impulso desde Colombia: innovación, salud y competitividad

Seguros SURA Colombia fue clave en los resultados de 2024. Desde Empresas SURA, se brindó apoyo a más de 18 mil PYMES en áreas como talento humano y gestión financiera, y se fortaleció la competitividad de más de 45 mil empresas en seis años. ARL SURA, por su parte, acompañó a 112 mil empresas en la gestión de riesgos laborales, beneficiando a más de cinco millones de afiliados.

En innovación médica, el Centro de Ciencias Ómicas destacó por sus avances en predicción genómica y detección temprana de enfermedades, con un aumento del 27% en ingresos. La compañía también incursionó en la venta de autos salvamento reparados con garantía SURA y apoyo financiero, ampliando su oferta y abriendo nuevos mercados.

Le puede interesar:  ESIC Medellín impulsa la innovación en StartCo 2025: liderazgo, formación y startups

Juan David Escobar, presidente de Seguros SURA Colombia, señaló:“Los resultados de 2024 reflejan el impacto de nuestra apuesta por el talento, la tecnología y el conocimiento aplicado en beneficio de nuestros clientes y la sociedad”.

Impulso desde Colombia: innovación, salud y competitividad

Seguros SURA: Soluciones que impulsan el crecimiento

Las soluciones de salud voluntaria crecieron un 22.3% gracias a la expansión de redes de atención y la digitalización de procesos. En movilidad, la compañía logró un crecimiento del 7%, destacándose por iniciativas como seguros para motociclistas y una alianza con DiDi en México que permitió emitir más de 13 mil pólizas del programa “DÍA SEGURO”.

La solución de competitividad empresarial creció 7% en Colombia y Chile, y en el segmento de autonomía, los seguros de vida cerraron con un volumen de primas de USD 885 millones. Nuevos modelos de negocio también cobraron fuerza, como Bivett, que en Colombia registró 18 mil atenciones médicas veterinarias y USD 1.8 millones en facturación, y que planea expandirse a México en 2025.

Suramericana proyecta para el 2025 un ambicioso plan de expansión que incluye el fortalecimiento de soluciones digitales, mejoras en el modelo operativo y nuevas alianzas estratégicas. La compañía buscará profundizar su penetración en el mercado latinoamericano, especialmente en salud y movilidad, con un enfoque en accesibilidad y cobertura.

Brasil será uno de los mercados con mayor proyección, con un crecimiento esperado superior al 20%, mientras que México requerirá inversiones en transformación para alcanzar su potencial. En Uruguay se continuará fortaleciendo la oferta de servicios; en República Dominicana, la autonomía será foco de crecimiento, y en Chile, se optimizarán los modelos operativos en salud y movilidad.

Le puede interesar:  Ecopetrol asegura que Colombia tiene reservas por 7,6 años

Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, destacó: “La revolución tecnológica, especialmente la inteligencia artificial, representa una oportunidad única para reimaginar nuestros servicios y potenciar el talento humano. El 2025 será clave para evolucionar en la gestión de riesgos con soluciones innovadoras y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo de la región”.

Seguros SURA: Inversiones con propósito y desarrollo regional

Lea también: Empresas no podrán obligar a sus empleados a las siguientes actividades

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]