China suspende entregas de Boeing en represalia por aranceles de EE.UU.

China endurece su postura frente a Washington y apunta al sector aeronáutico; en su última jugada comercial, suspende las entregas del principal fabricante estadounidense de aviones para el país asiático.

Compartir

En un nuevo capítulo de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Pekín ha ordenado a sus aerolíneas suspender de inmediato la recepción de aviones Boeing, una decisión que marca un nuevo punto de tensión entre las dos principales economías del mundo.

La medida se da en respuesta directa al reciente anuncio del gobierno estadounidense de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, según informó Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto.

La decisión china no solo afecta la entrega de aeronaves, sino que también incluye la suspensión de compras de equipos y repuestos de aviación provenientes de empresas estadounidenses, lo que podría tener consecuencias significativas para el mantenimiento y operación de las flotas actuales dentro del país asiático.

Boeing sufre un nuevo golpe en China en medio de crecientes tensiones comerciales

Boeing, que ve a China como uno de sus mercados más estratégicos para el crecimiento, se ve ahora enfrentado a un escenario adverso. La compañía ya registraba una caída del 3% en sus acciones durante las operaciones previas a la apertura de la bolsa este martes, en reacción a la noticia.

Boeing sufre un nuevo golpe en China en medio de crecientes tensiones comerciales
Foto: Redes

La situación es especialmente crítica considerando que el fabricante estadounidense ha sido históricamente uno de los principales proveedores de aviones para las aerolíneas chinas. Entre 2025 y 2027, se proyectaba que Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines recibirían un total combinado de 179 aviones de Boeing.

Con la nueva directriz de Pekín, esa programación podría estar en riesgo, abriendo la puerta a sus competidores, como Airbus y la firma estatal china COMAC.

Le puede interesar:  Videos: Esto fue lo que pasó en desplome de discoteca en República Dominicana

Además del freno a nuevas adquisiciones, la decisión de Pekín de cortar temporalmente la compra de componentes y partes de aviación a proveedores estadounidenses implica una potencial alza en los costos de mantenimiento de los aviones ya en operación.

Este escenario podría afectar especialmente a aquellas aerolíneas que dependen en gran medida de aviones Boeing.

Para mitigar estos impactos, las autoridades chinas estarían considerando medidas de apoyo financiero a las compañías nacionales que arriendan aeronaves de fabricación estadounidense.

Esta ayuda busca contrarrestar los sobrecostos derivados de las políticas de represalia y permitir que las aerolíneas mantengan sus operaciones sin afectar la competitividad.

Este episodio es solo el más reciente en una serie de intercambios de represalias entre Washington y Pekín. La semana pasada, China anunció un incremento de hasta el 125% en los aranceles a productos estadounidenses, como respuesta a las políticas del presidente Donald Trump, quien ha retomado un enfoque proteccionista desde su retorno al poder.

El comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó los 650.000 millones de dólares en 2024, una cifra ahora amenazada por las crecientes restricciones mutuas.

Aunque Trump aseguró sentirse “cómodo” con los aranceles impuestos a China, también insinuó que podría haber un posible acuerdo en el horizonte. Sin embargo, hasta ahora no se ha concretado ninguna negociación que permita desescalar las tensiones.

Perspectivas sombrías para la industria y el comercio global

Analistas internacionales advierten que esta escalada podría tener consecuencias sistémicas más allá del sector aeronáutico. Una interrupción sostenida en el comercio entre EE. UU. y China podría afectar cadenas de suministro globales, incrementar los costos logísticos y ralentizar el crecimiento económico a nivel mundial.

Le puede interesar:  Trump impone nuevos aranceles a nivel global: 10% para Colombia
Boeing sufre un nuevo golpe en China en medio de crecientes tensiones comerciales
Foto: Redes

Con el conflicto en pleno desarrollo, el caso Boeing se convierte en un símbolo del daño colateral que pueden sufrir grandes corporaciones en medio de las disputas geopolíticas. Por ahora, la industria de la aviación se enfrenta a un entorno incierto, mientras los gobiernos de ambas potencias mantienen sus posiciones firmes.

Lea también:Cambios en retención en la fuente afectarían liquidez de empresas y asalariados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]