Los 10 libros más vendidos de la historia abarcan textos sagrados, novelas clásicas y fenómenos editoriales modernos. Encabeza la lista la Biblia, con alrededor de 5 000 millones de ejemplares distribuidos, seguida del Libro Rojo de Mao y el Corán.
Le puede interesar: Estudiante de Putumayo sacó un Icfes perfecto y fue becado para estudiar Medicina: esta es su historia
Entre las obras de ficción, “Don Quijote” y “Historia de dos ciudades” superan los 200 millones de copias. A continuación detallamos cifras actualizadas, perfiles de cada título y las claves que explican su éxito editorial.
Panorama global de los libros más vendidos

Según la clasificación de Guinness World Records y compilaciones académicas, estos son los diez títulos con mayores tiradas (copias vendidas o distribuidas):
La Biblia — ≈ 5 000 millones de copias.
“Citas del presidente Mao” (Little Red Book) — ≈ 1 100 millones (estimaciones oscilan entre 800 M y 1,5 G).
El Corán — ≈ 800 millones.
El Bhagavad-gītā — ≈ 503 millones (distribución ISKCON).
“Don Quijote de la Mancha” — ≈ 500 millones.
“Historia de dos ciudades” — ≈ 200 millones.
“El Principito” — ≈ 200 millones.
El Libro de Mormón — ≈ 190 millones.
“El Señor de los Anillos” — ≈ 155 millones.
“El Alquimista” — ≈ 150 millones.
¿Por qué son libros tan exitosos?

1. La Biblia
Con traducciones a más de 700 idiomas y presencia en 2 000 dialectos, el texto sagrado cristiano mantiene un ritmo de distribución de 20 millones de ejemplares al año. Su impacto cultural, religioso y lingüístico explica que siga liderando cualquier clasificación de ventas desde hace más de un siglo.
2. “Citas del presidente Mao”
Publicado en 1964, el Libro Rojo se convirtió en herramienta de propaganda durante la Revolución Cultural china. La circulación obligatoria entre soldados y estudiantes disparó sus números por encima de los 1 000 millones de copias, aunque los académicos advierten que muchos ejemplares se distribuyeron de forma gratuita.
3. El Corán
El texto sagrado del islam se imprime de forma ininterrumpida desde el siglo VII. Guinness y estudios estadísticos apuntan a más de 800 millones de copias vendidas o regaladas en formato físico, sin contar millones de descargas digitales.
4. El Bhagavad-gītā
Considerado “la joya de la literatura védica”, ha visto un auge desde 1965 gracias a la difusión del movimiento ISKCON, responsable de cerca de 500 millones de ejemplares distribuidos. Se edita en más de 80 idiomas y cuenta con versiones comentadas que amplían su alcance.
5. “Don Quijote de la Mancha”
La obra maestra de Miguel de Cervantes (1605-1615) es el libro de ficción individual más vendido: ≈ 500 millones de copias, según Britannica y WorldAtlas. Su influencia es tan grande que la UNESCO declaró 2016 “Año Cervantino” para conmemorar los 400 años de su muerte.
6. “Historia de dos ciudades”
El clásico de Charles Dickens ambientado en la Revolución Francesa supera ya los 200 millones de ventas, cifra reconocida por Guinness World Records. Fue publicado por entregas en 1859 y destaca por su famosa apertura: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos…”.
7. “El Principito”
La fábula filosófica de Antoine de Saint-Exupéry lleva 200 millones de copias y traducciones a 600 idiomas, lo que la convierte en la obra más traducida después de textos religiosos. Su mensaje universal de amistad y responsabilidad continúa inspirando adaptaciones teatrales y cinematográficas.
8. El Libro de Mormón
Desde su primera edición en 1830, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días contabiliza cerca de 200 millones de ejemplares impresos en 122 idiomas. La obra sirve de base doctrinal para 17 millones de fieles en todo el mundo.
9. “El Señor de los Anillos”
El épico relato de J.R.R. Tolkien ha vendido al menos 150 millones de unidades según Book Riot y estudios de mercado. El éxito de las adaptaciones cinematográficas (2001-2003) impulsó nuevas ediciones y sets de coleccionista.
10. “El Alquimista”
Publicado en 1988, el libro de Paulo Coelho alcanza 150 millones de copias y figura en el New York Times Best Seller desde hace más de 400 semanas. Traducido a 80 idiomas, es la novela brasileña de mayor alcance internacional.
Le puede interesar: Los CEO mejor pagados en el mundo: este es su salario en pesos colombianos
Claves del éxito editorial de estos libros

Universalidad temática
Obras como la Biblia, el Corán o el Bhagavad-gītā abordan preguntas existenciales que trascienden culturas — factor decisivo para su amplia difusión — mientras títulos de ficción como “El Principito” o “El Alquimista” apelan a valores humanistas atemporales.
Estrategias de distribución
Religión y Estado: la impresión masiva de textos sagrados o políticos (Biblia, Libro Rojo) contó con estructuras institucionales para llegar a millones de fieles o ciudadanos.
Serialización y dominio público: novelas clásicas publicadas por entregas (Cervantes, Dickens) ganaron popularidad antes de entrar en dominio público, lo que permitió reediciones económicas.
Además, películas, series y merchandising mantienen vivo el interés en franquicias literarias como “El Señor de los Anillos”, incrementando las ventas de ediciones ilustradas o de colección.
Le puede interesar: Los países que más consumen cerveza al año: así está Colombia