La obra, que comprende el trayecto entre los sectores de La Cabaña, El Triunfo y El Codito, tiene una extensión de 3,1 kilómetros y fue ejecutada por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Con una inversión total de 14.000 millones de pesos, esta intervención busca facilitar el desplazamiento de más de 35.000 personas que a diario transitan por esta zona, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando las condiciones del transporte de carga y pasajeros.
El proyecto representa un avance clave en materia de conectividad para el oriente cundinamarqués, al fortalecer los vínculos viales con la capital del país.
Conectividad, desarrollo y movilidad: así impacta la nueva vía entre Bogotá y La Calera
La ejecución del tramo se dio como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca. Esta última fue la encargada de entregar los estudios y diseños técnicos requeridos para poner en marcha el proyecto, lo que permitió acelerar su implementación.

Durante la construcción, se llevaron a cabo trabajos de pavimentación, instalación de sistemas de drenaje para prevenir inundaciones, y modernización de las redes de alcantarillado. Además, se hicieron mejoras que benefician el acceso a servicios básicos en las comunidades cercanas al corredor vial.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue su impacto en la generación de empleo local. La mayoría de las vacantes temporales creadas durante la ejecución fueron ocupadas por residentes de la zona, brindando ingresos a decenas de familias y dinamizando la economía rural.
La nueva vía ha transformado significativamente la movilidad entre Bogotá y La Calera. Mientras que anteriormente el recorrido presentaba demoras constantes por el mal estado de la carretera y los altos niveles de congestión, actualmente el trayecto puede completarse en tan solo 10 minutos en condiciones normales de tránsito.
Le puede interesar: Tensión entre Trump y Musk: deportación, impuestos y autos eléctricos
Esto no solo facilita el transporte diario de personas, sino que también mejora la eficiencia en la distribución de mercancías y servicios.
El Ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca coincidieron en que esta entrega forma parte de un plan estratégico para mejorar la red vial secundaria y terciaria del departamento.

Según las autoridades, la meta es consolidar una infraestructura que promueva el desarrollo regional, eleve la competitividad y garantice mejores condiciones de vida para los habitantes de zonas rurales y suburbanas.
Este nuevo corredor se convierte así en una muestra del compromiso institucional con la modernización vial del país, y en un paso más hacia la consolidación de una conectividad más segura, eficiente y equitativa entre las regiones y los centros urbanos.
Lea también: Vicepresidenta exige a Fiscalía investigar complot para remover a Gustavo Petro