Cancillería niega cancelación de visas a funcionarios colombianos por parte de EE. UU.

Cancillería niega cancelación de visas a funcionarios colombianos por parte de EE. UU. y llama al diálogo para superar tensiones

Compartir

En medio del aumento de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, afirmó este viernes que no existe una crisis formal entre ambos países y que no se ha recibido ninguna notificación oficial sobre la revocación de visas a funcionarios del Gobierno nacional.

La Cancillería colombiana subrayó que la relación bilateral sigue siendo sólida y estratégica.

Durante una entrevista concedida a La W Radio, Jaramillo fue enfático al señalar que, hasta el momento, no hay constancia formal de que Estados Unidos haya procedido a retirar visas diplomáticas o personales a miembros del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cancillería desmiente cancelación de visas y afirma que relación con Estados Unidos sigue firme

“Hablé con mi equipo, que es el encargado de manejar estos temas, y me confirmaron que no hay notificación oficial. Este tipo de medidas se comunican mediante notas diplomáticas, y no hemos recibido ninguna”, explicó el vicecanciller, desmintiendo así versiones recientes que circulan en medios de comunicación.

Cancillería desmiente cancelación de visas y afirma que relación con Estados Unidos sigue firme
Foto: Redes

Las declaraciones de Jaramillo se producen luego de que la revista Cambio publicara un reportaje en el que asegura que el gobierno estadounidense estaría en proceso de revocar visas a altos funcionarios de la administración Petro que, en el pasado, habrían tenido vínculos con organizaciones armadas ilegales o participaron en acciones al margen de la ley.

Según dicha publicación, entre los nombres mencionados como posibles afectados se encuentran el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez; el director de Inteligencia, Jorge Lemus; el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; el negociador del proceso de paz, Álvaro Jiménez; y el embajador de Colombia en México, Fernando García.

Le puede interesar:  Lista de puentes festivo en Julio 2025

No obstante, la misma revista aclara que la visa del presidente Gustavo Petro permanece vigente y no ha sido objeto de revisión por parte de las autoridades estadounidenses.

Le puede interesar: Este es el nivel de seguridad del Lamborghini Huracán en el que murió Diogo Jota

Ante este escenario, Jaramillo reiteró que desde la Cancillería ya se están realizando gestiones diplomáticas orientadas a restablecer la normalidad en los canales de comunicación entre ambos gobiernos. “Estamos en contacto con diferentes actores del Congreso de Estados Unidos.

La prioridad es retomar el curso natural del diálogo bilateral y evitar que esta situación escale innecesariamente”, sostuvo.

El viceministro enfatizó que el actual momento, si bien delicado, no puede calificarse como una ruptura diplomática.

“No estamos hablando de una crisis institucional. Hay diferencias, sí, pero también existe una relación histórica que trasciende los gobiernos de turno. Nuestra tarea es preservar esa relación y trabajar para resolver cualquier malentendido por la vía del diálogo”, añadió.

La tensión ha aumentado también tras conocerse que el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, fue llamado a consultas por su país, lo que algunos interpretan como una señal de enfriamiento en las relaciones diplomáticas.

Cancillería desmiente cancelación de visas y afirma que relación con Estados Unidos sigue firme
Foto: Redes

Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se insiste en que los canales de comunicación siguen abiertos y que hay voluntad mutua para superar este impasse.

Esta situación se da en un contexto político complejo, con varias declaraciones cruzadas entre altos funcionarios de ambos países, y en medio del avance de los diálogos de paz impulsados por el gobierno colombiano, algunos de cuyos promotores han sido objeto de cuestionamientos en Washington por su pasado.

Le puede interesar:  Cosas a tener en cuenta del plan retorno y el pico y placa para volver a Bogotá y Medellín

Desde Bogotá, el mensaje oficial es claro: no hay cancelaciones de visas confirmadas, y el gobierno colombiano continuará trabajando por mantener una relación basada en el respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo con su principal socio hemisférico.

Lea también: Shakira anuncia nuevos conciertos en Cali y Bogotá: fechas y boletería

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar