Bogotá y Medellín se preparan el plan retorno mientras se enfrentan a uno de los períodos de mayor movilidad del año. Desde comienzos de esta semana, la capital ha visto un masivo éxodo de vehículos que se desplazan hacia distintos destinos turísticos y religiosos del país.
Según la Secretaría Distrital de Movilidad, más de un millón de carros ya han salido de la ciudad, lo que anticipa un alto flujo vehicular durante los próximos días, especialmente en el retorno programado para el fin de semana.
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, anunció en entrevista con un medio local las medidas que se implementarán para garantizar una circulación más fluida durante los días santos.
Plan retorno: estas son las medidas de Bogotá y Medellín para Semana Santa 2025
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que, si es posible, anticipe su regreso a la ciudad para el viernes 18 o sábado 19 de abril, con el fin de evitar el pico de congestión que se espera para el domingo 20, tradicionalmente el día de mayor retorno.

Así funcionará el pico y placa durante la Semana Mayor
Como parte del plan de contingencia, la Alcaldía de Bogotá anunció la suspensión del pico y placa durante los días festivos:
– Jueves 17 de abril: No habrá restricción de pico y placa.
– Viernes 18 de abril: Libre circulación para todos los vehículos.
– Sábado 19 de abril: Se mantiene la suspensión.
– Domingo 20 de abril: Se activará la medida de pico y placa regional entre las 12:00 p.m. y las 8:00 p.m., en los principales accesos a la ciudad.
Díaz recalcó que este domingo se desplegarán cerca de 240 unidades operativas, entre agentes civiles de tránsito, policías viales y miembros del Grupo Guía, quienes estarán apostados en los nueve principales corredores de entrada a Bogotá, como la Autopista Sur, Calle 80 y la Carrera Séptima.
El objetivo es evitar embotellamientos y sancionar conductas peligrosas como el exceso de velocidad.
Vehículos eléctricos e híbridos: sin restricciones
Díaz también aclaró que los vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pico y placa, tanto en días regulares como durante el plan especial de Semana Santa. Este beneficio forma parte de la estrategia del Distrito para incentivar el uso de tecnologías limpias en el transporte privado.
Aglomeraciones en puntos turísticos y religiosos
En el interior de Bogotá, si bien la movilidad ha transcurrido con relativa normalidad, se han identificado zonas con alta afluencia de personas, especialmente en sitios religiosos como el cerro de Monserrate, el cerro de Guadalupe y el barrio 20 de Julio.
En estos puntos, la administración distrital ha dispuesto unidades móviles de tránsito para garantizar el flujo vehicular y peatonal, así como la seguridad de los asistentes.
Pese a las medidas adoptadas, el balance en materia de siniestralidad no ha sido del todo positivo. Según reportes oficiales, tres personas han fallecido en lo que va corrido de la Semana Santa por accidentes relacionados con exceso de velocidad en las vías de entrada y salida de la ciudad.

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado enfático a los conductores para que respeten los límites establecidos y eviten convertir un momento de descanso en una tragedia.
Medellín también suspende restricciones
En la capital antioqueña, el alcalde Federico Gutiérrez anunció la suspensión temporal del pico y placa durante los días santos.
La medida busca facilitar el tránsito de turistas que visitan Medellín y de los viajeros que la cruzan en su camino hacia otros destinos del país.
Así, tanto Bogotá como Medellín ajustan su normativa para enfrentar uno de los momentos de mayor movilidad del año, con el objetivo de reducir los tiempos de desplazamiento, evitar accidentes y garantizar un regreso seguro a casa.
Lea también:Qué implica que Petro decrete emergencia económica y sanitaria por Fiebre Amarilla