Fotos y detalles de alias ‘Costeño’, cabecilla en el atentado a Miguel Uribe

La investigación indica que Costeño ofreció 20 millones de pesos al sicario de 14 años y planteó usar un arma Glock modificada para disparo en ráfaga

Compartir

Alias ‘costeño’—identificado por las autoridades como Elder José Arteaga Hernández—se convirtió en el hombre más buscado de Colombia tras ser señalado como el cerebro del ataque a bala contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá.

Le puede interesar:Gustavo Petro completó el gobierno con más ministros de toda la historia

Las nuevas fotografías que lo retratan antes y después del atentado, sumadas a su extenso prontuario, dibujan el perfil de un criminal que supo camuflarse bajo la fachada de barbero mientras movía los hilos de una red sicarial.

¿Quién es alias Costeño y cuál es su historial?

¿Quién es alias Costeño y cuál es su historial?

La Fiscalía lo nombra Elder José Arteaga Hernández, de 41 años y oriundo del Urabá antioqueño. Registros judiciales revelan condenas desde 2011 por hurto agravado y porte ilegal de armas, antecedentes que, según la Policía, suman más de 20 años de actividad criminal.

Voceros oficiales descartan nexos con guerrillas; lo ubican en la delincuencia común organizada con roles de extorsión, microtráfico y sicariato en Bogotá.

Su alias alterno, “Chipi”, aparece en varios expedientes que lo relacionan con redes de armas y con el reclutamiento de menores de edad para ejecutar asesinatos por encargo.

Fotos clave: así se siguió el rastro al cabecilla

Las cámaras de seguridad captaron a Costeño caminando detrás del sicario adolescente y de Katherine Martínez, alias “Gabriela”, minutos antes de los disparos en el parque El Golfito.

En los videos lucía gafas oscuras y unos tenis rojos que se volvieron pieza probatoria para su identificación. Más tarde, medios publicaron imágenes suyas atendiendo clientes en la Capital Barber Shop, su presunta fachada para lavar dinero y vender droga; en ellas se observan tatuajes en el brazo con la palabra “Familia”, otro rasgo distintivo.

Fotografías adicionales muestran la barbería en Engativá y revelan cómo allí coordinaba reuniones con sus cómplices.

Le puede interesar:  Hasta cuándo puede su empresa pagarle la prima de junio 2025

La operación: del reclutamiento del menor a la ejecución

La investigación indica que Costeño ofreció 20 millones de pesos al sicario de 14 años y planteó usar un arma Glock modificada para disparo en ráfaga. Dos días antes del ataque, Carlos Mora—también procesado—realizó un reconocimiento del terreno en un Spark gris, vehículo que luego sirvió para entregar el arma y cambiar la ropa del menor.

Le puede interesar: Esta será la fecha y las preguntas del concurso de las contralorías territoriales

Durante el mitin político, “Gabriela” escoltó al adolescente mientras Costeño supervisaba el movimiento a pocos metros, según reconstrucción de la DIJIN. Tras los disparos, un Volkswagen azul los recogió para facilitar la fuga; ese conductor, alias “El Hermano”, ya fue capturado.

Capturas, recompensa y pulso judicial

Hasta hoy hay cuatro detenidos—Mora, Martínez, “El Hermano” y el propio sicario—mientras sigue abierta la cacería contra Costeño, por cuya captura se ofrecen 300 millones de pesos.

El general Carlos Triana confirmó que los operativos se concentran en Florencia (Caquetá), donde “Gabriela” intentó ocultarse y donde se cree que Arteaga mantenía contactos con disidencias armadas.

Entre tanto, la presión política crece: la familia de Uribe denuncia hostigamiento del presidente Gustavo Petro y reclama esclarecer los autores intelectuales, mientras la Fiscalía reporta 89 cámaras revisadas y 43 entrevistas practicadas.

Analistas advierten que la detención de Costeño será clave para determinar si el atentado obedeció a intereses locales de narcotráfico o a una estrategia regional que involucra órdenes desde Ecuador.

La figura de alias Costeño evidencia cómo redes sicariales pueden infiltrarse en la vida cotidiana—una barbería de barrio, unos tenis vistosos—para planear ataques de alto impacto.

Le puede interesar:  Exportaciones de libros colombianos: cifras y panorama

Su captura no solo resultará decisiva para la justicia colombiana, sino también para recuperar la confianza ciudadana en un contexto electoral convulso. La cooperación entre Fiscalía, Policía y ciudadanía será determinante para cerrar el cerco y prevenir que crímenes políticos de esta magnitud queden impunes.

¿Por qué el menor acusado por atentado contra Miguel Uribe niega responsabilidad?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar