El fichaje de Jhon Arias es hoy una de las historias de mercado más seguidas en Sudamérica. Fluminense acaba de fijar en 130 millones de reales —unos 24 millones de euros— la cifra mínima para sentarse a negociar por el atacante colombiano, cuyo contrato corre hasta 2028 y cuyo salario supera el millón de reales mensuales, es decir más de 155.000 euros, más de 730 millones de pesos, una cifra que evidencia por qué es tan importante en ese equipo.
Varios clubes europeos se han asomado a la puja y el propio jugador ha confesado que sueña con disputar la Champions League.
Le puede interesar: Parte médico de Hugo Rodallega tras el gol que le hizo al DIM en la final estando lesionado
El valor de salida para el fichaje de Jhon Arias

Fluminense no improvisó el número: calculó rendimiento, liderazgo y exposición internacional antes de anclar el fichaje de Jhon Arias en 130 millones de reales. Esa tasación casi sextuplica los 3 millones que pagó en 2021 por el 50 % de sus derechos, lo que demuestra la plusvalía generada en cuatro temporadas. Directivos tricolores consideran que el precio refleja su impacto en cancha y los ingresos que el club percibió en títulos y premios desde su llegada
En Europa, una operación de 24 millones de euros sería la mayor salida de un futbolista de Fluminense desde la venta de Richarlison al Watford en 2017. Además, se ubicaría por encima de las cifras que pagaron recientemente equipos de la Premier League por extremos sudamericanos de perfil similar, según datos de la consultora CIES.
La cláusula también protege al club de la inflación post-Mundial de Clubes: Arias brilló en la clasificación a cuartos y se mantiene entre los diez jugadores más valorizados del torneo, de acuerdo con Transfermarkt.
Ver esta publicación en Instagram
Interés creciente de los clubes europeos por Jhon Arias
Desde 2023, Fluminense rechazó ofertas de €10-12 millones provenientes de Galatasaray, Feyenoord, Girona y Olympiacos —montos que hoy lucen insuficientes frente al nuevo listón.
El propio Arias, de 27 años, verbalizó su plan: «Quiero jugar en las principales ligas y disputar la Champions». Esa ambición alinea al jugador con destinos de primer orden; por ello, su entorno prioriza LaLiga, la Serie A y la Premier sobre mercados emergentes.

En enero de 2024 el Zenit ofreció cifras superiores, pero el colombiano descartó Rusia por motivos deportivos. Seis meses después, Fenerbahçe llegó a 12 millones de euros y tampoco consiguió el sí, pues el Flu luchaba contra el descenso y no quiso desprenderse de su estrella.
Cada intento rechazado aumenta la percepción de escasez y eleva la expectativa de precio, fenómeno habitual en negociaciones de talento probado en competiciones continentales.
Para la ventana estival de 2025, agentes cercanos al jugador confirman contactos preliminares con clubes de media tabla alta en España y con un par de candidatos de Champions en Portugal y Francia. Ninguno, de momento, ha igualado la valoración brasileña, pero el margen de maniobra se estrecha a medida que las plantillas europeas aceleran sus cierres de mercado.
El colombiano acredita 225 partidos, 47 goles y 55 asistencias con la camiseta 21 del Flu desde 2021, números que ilustran su regularidad como extremo derecho o interior ofensivo. Transfermarkt valora su ficha actual en 17 millones de euros, cinco menos que el piso de negociación, lo que sugiere que Fluminense aplica prima por performance reciente y por la duración de su vínculo contractual.
En la temporada 2025, Arias lidera el ranking interno de participaciones de gol y encabeza métricas de progresión de balón en el Brasileirão, según el portal StatsBomb. Su versatilidad —puede actuar por ambas bandas o como mediapunta— lo convierte en pieza atractiva para sistemas de presión alta, atributo valorado por entrenadores de la Bundesliga y la Serie A que han enviado ojeadores a sus últimos partidos.
Para calibrar el precio del fichaje de Jhon Arias, conviene revisar movimientos recientes de colombianos en Europa. Luis Díaz pasó del Porto al Liverpool en 2022 por un fijo de 45 millones más variables y hoy ronda los 50 millones de libras de tasación.
Luis Sinisterra salió definitivamente del Leeds al Bournemouth por unos 20 millones en 2024. Si Arias se cierra por 24 millones, se colocaría en un rango intermedio: más alto que Sinisterra y sensiblemente por debajo de Díaz, cuya operación incluyó el contexto Premier.
Le puede interesar: El millonario contrato con el que AS Roma se llevó a Richard Ríos