«Propongo aumentar impuesto de renta a los más ricos de Colombia»: Gustavo Petro

Gustavo Petro ha convertido su crítica al poder económico en uno de los pilares de su discurso presidencial, con frases directas y confrontativas contra los empresarios más ricos del país, a quienes acusa de frenar las reformas sociales y acumular riqueza sin compromiso con el bienestar colectivo.

Compartir

Durante una larga alocución presidencial este 15 de julio, Gustavo Petro volvió a cuestionar a los empresarios de Colombia y pidió más impuestos para este grupo de colombianos.

«Yo propongo aumentar el impuesto de renta a las personas más ricas de Colombia y esto iría a la vida de los colombianos, así se hace la paz», dijo Petro en sus palabras.

«Los señores grandes empresarios de Colombia, que ahora son los más ricos del mundo, muy bien, pero el pacto social con su pueblo y tierra es pagar sus impuestos y pagar más, porque ustedes saben que en un país desarrollado como cualquiera pagan la mitad, pero aquí no, aquí hacen lo que quieran», agregó.

Gustavo Petro ataca al sector empresarial una vez más

Gustavo Petro, desde que asumió la presidencia, ha insistido en la necesidad de transformar el modelo económico colombiano, el cual, según él, ha favorecido históricamente a unos pocos mientras mantiene a millones en la pobreza.

Uno de los ejes centrales del discurso de Petro es su crítica constante a los grandes empresarios y banqueros. Ha afirmado en múltiples escenarios que el modelo defendido por los gremios tradicionales fracasó y que el Estado debe tomar un papel más activo en la economía.

En sus intervenciones ha dicho que los bancos no generan riqueza, sino que se han beneficiado de la necesidad de la gente, incluso afirmando que el sistema financiero fomenta la usura a través de prácticas como el «gota a gota».

Le puede interesar:  Bancoldex anunció línea de crédito para impulsar la Diversidad, Equidad e Inclusión en las mipymes
Gustavo Petro Petro acusa a Álvaro Leyva de conspirar para un golpe de Estado y calumniarlo ante organismos internacionales
Foto: Redes

También ha acusado a los más ricos de Colombia de haberse enriquecido aún más en medio de la crisis social y económica. Según Petro, en lugar de ayudar a cerrar las brechas, estas élites han utilizado su poder económico y mediático para sabotear las reformas sociales que propone su gobierno.

En sus palabras, los más adinerados “son desagradecidos con Colombia” porque han acumulado fortuna sin comprometerse con el bienestar colectivo.

Durante marchas y actos públicos, el presidente ha lanzado frases contundentes como “no más oligarcas en Colombia” o “se acabaron los corruptos en el Congreso”. Ha denunciado prácticas laborales abusivas y ha cuestionado directamente a los empresarios que, según él, buscan productividad a costa de precarizar al trabajador. Su tono suele ser desafiante, apelando a una narrativa de lucha entre el pueblo y una clase privilegiada que se niega al cambio.

Sin embargo, Petro también ha hecho llamados a los sectores más poderosos para que se sumen a la transformación del país desde una visión ética. Ha insistido en que los más ricos deben aportar más al sistema mediante impuestos progresivos, porque no es posible construir una Colombia justa sin su participación. En su visión, la inversión privada debe estar acompañada por una inversión en la sociedad, especialmente en educación, salud y seguridad alimentaria.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar