Ganado colombiano llega a más países: exportaciones siguen al alza

El ganado colombiano continúa en aumento por su diversificación en el sector y ya se encuentra entre los mas representativos del mercado.

Compartir

Las exportaciones del ganado colombiano siguen consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del comercio exterior agropecuario. En lo corrido del año 2025, Colombia ha logrado ampliar sus destinos de exportación, enviando animales vivos y carne a más de 20 países en Asia, Medio Oriente, África y América Latina, siendo China el mayor comprador.

En los primeros cuatro meses del año Fedegán ha registrado cifras históricas en la exportación de bovinos alcanzando 180,8 millones de dólares, según cifras del DANE y analizados por la Oficina de Estudios Económicos del gremio.

En el cuatrimestre de enero-abril, las exportaciones alcanzaron las 13.162 toneladas, donde el principal comprador ha sido China con 5.259 toneladas con un valor comercial de 23,8 millones de toneladas.

En menor medida, también se destacan Argelia con 2746 toneladas (USD 14,8 millones); Rusia, 3014 toneladas (12,4 millones); El Salvador, 669 toneladas (USD 3,6 millones); Chile, 408 toneladas (USD 2,4 millones) y Líbano, 168 toneladas (USD 1 millón).

El mercado chino se ha convertido en uno de los principales en exportación de carne bubónica, ya que su demanda representó casi el 40 % de las exportaciones de este producto. Esto es gracias a la diversificación que ha tenido el gremio en los últimos años.

“El mercado chino compra más de cuatro millones de toneladas de carne al año. Por eso es importante resaltar que lo que venimos exportando y nuestro crecimiento estaba programado y se veía venir. Además, debería seguir incrementando porque los chinos son grandes compradores de carne”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera presidente de Fedegán

El departamento que más registró mayor rendimiento de la carne en canal de esta especie durante el periodo de análisis se presentó en Antioquia (56,5 %), seguido está Bogotá y Norte de Santander.

Le puede interesar:  Inflación en Colombia en el primer semestre de 2025 fue de 3.74%: en junio la variación anual fue de 4,82%

Otras exportaciones del ganado colombiano

No solo la carne representa ganancias para el país, sino las ventas de animales vivos, el informe de Fedegan resalta que alcanzaron un volumen de 126.940 cabezas por un valor total de US$94,4 millones. Así pues, Egipto fue el máximo comprador de bovinos alcanzado 47.372 cabezas de reses, equivalentes a US$35,6 millones, le siguen rak con 37.561 animales y US$28,7 millones, Arabia Saudita con 38.961 semovientes y US$27,7 millones y Jordania con 3.046 animales por US$2,3 millones.

En el tema de las vísceras y despojos también se alcanzó una cifra significativa 2.440 toneladas por un valor de US$6,2 millones. El máximo comprador de este producto fue Vietnam con 449 toneladas adquiridas por US$3 millones. Por su parte el comercio de los productos lácteos las exportaciones sumaron 5.233 toneladas por un valor de US$18,8 millones y el principal comprador fue Venezuela con 3.939 toneladas por un monto de US$13,5 millones.

Vacas

Colombia ya se ubica entre los 20 mayores exportadores de ganado en el mundo y busca seguir escalando en el ranking global. Con una estrategia de diplomacia sanitaria y apertura de mercados, el país aspira a consolidar su marca ganadera como sinónimo de calidad, genética fuerte y producción sostenible.

Países que importan ganado en pie (animales vivos)

  1. Egipto
  2. Arabia Saudita
  3. Jordania
  4. Líbano
  5. Iraq
  6. Kazajistán
  7. Angola
  8. Azerbaiyán
  9. Vietnam
  10. Emiratos Árabes Unidos

Países que importan carne bovina colombiana

  1. China
  2. Argelia
  3. Chile
  4. Rusia
  5. Hong Kong
  6. Curazao
  7. Emiratos Árabes Unidos
  8. Irak
  9. Líbano
  10. Kuwait
  11. Libia

Países que importan genética bovina, leche y subproductos (en menor volumen)

  1. Venezuela (vísceras, leche en polvo y genética)
  2. Vietnam (vísceras y derivados cárnicos)
  3. Cuba (productos lácteos y vísceras)
  4. Haití (vísceras y carne congelada)
Le puede interesar:  La cercanía del nuevo Papa León XIV con Colombia

También puede leer: Paro arrocero en Colombia: detalles del acuerdo del Gobierno Petro con los agricultores

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar