Confirmado: este será el aumento salarial a empleados públicos en Embajadas y Consulados

La medida, contenida en el Decreto 0819 de 2025, redefine la prima de costo de vida con el fin de ajustar el salario de estos empleados públicos.

Compartir

El Gobierno colombiano confirmó este martes 22 de julio el aumento salarial a empleados públicos que prestan servicio en las 73 embajadas, 125 consulados y 6 misiones diplomáticas del país.

Le puede interesar:Esto subiría el salario mínimo 2026 según la inflación proyectada para el cierre de 2025

La medida, contenida en el Decreto 0819 de 2025, redefine la prima de costo de vida con el fin de ajustar el salario de 823 funcionarios en el exterior y constituye la actualización más ambiciosa desde 2014.

¿Por qué hacen este aumento salarial a estos funcionarios públicos?

¿Por qué hacen este aumento salarial a estos funcionarios públicos?

Durante la última década, las condiciones económicas de las capitales donde opera la diplomacia colombiana cambiaron a ritmos muy distintos. Fluctuaciones cambiarias, inflación importada y diferencias de canasta básica hicieron que el sistema anterior —basado en el Decreto 2348 de 2014— quedara desfasado.

Con la nueva norma, el Ejecutivo busca alinear los ingresos con los índices de costo de vida que publica la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En concreto, la ONU aumentó 9,5 % el sueldo base de su personal internacional y recortó en la misma proporción los multiplicadores por destino. Sin el ajuste local, los diplomáticos colombianos habrían visto caer su remuneración real.

El nuevo aumento salarial a empleados públicos, según dice el Gobierno, compensa ese impacto al introducir un factor de 1,085 sobre el multiplicador de la ONU, restituye el diferencial y mantiene la equivalencia de salarios entre sedes.

Le puede interesar:  Sector público en Colombia recibirá aumento salarial del 7% con retroactivo desde enero

¿Cómo se calcula el nuevo aumento salarial a empleados públicos en el exterior?

Si aún no ha recibido el pago retroactivo a empleados públicos por el aumento salarial de 2025, conozca sus derechos, plazos y cómo exigir el desembolso correspondiente.

El artículo 7 modificado establece la siguiente fórmula: ((M + 100) × 1,085100) × (B + P) / 100

  • M: multiplicador de costo de vida de la ONU para la ciudad.

  • B: asignación básica mensual.

  • P: prima especial mensual.

Así, un diplomático destinado en una ciudad con M = 80 que percibe un salario base (B) de 10.000 USD y una prima especial (P) de 1.500 USD pasará de recibir 8.780 USD de prima de costo de vida a 10.123 USD, un incremento aproximado del 15%. Este mecanismo se revisará trimestralmente para reflejar las variaciones del indicador internacional.

Desde la Ley 4 de 1992, el Congreso facultó al Ejecutivo para modular la política salarial del sector público. El Decreto 2348 de 2014 fue el primer intento integral de reconocer el costo de vida en el exterior.

Sin embargo, utilizaba multiplicadores fijos que, con el tiempo, se desalinearon de la realidad. La nueva normativa actualiza ese esquema y ratifica que ninguna otra autoridad, distinta a Función Pública, puede modificar el régimen, blindando la sostenibilidad jurídica del aumento salarial a empleados públicos.

En el decreto también se reitera que Función Pública es el órgano competente para conceptuar en materia salarial y prestacional; y que ningún otro órgano podrá arrogarse esa competencia así como que ninguna otra autoridad podrá establecer o modificar el régimen salarial o prestacional determinado por las normas vigentes.

Le puede interesar: ¿Cuánto gana un profesor en Colombia? Salarios en distritales, privados y universidades

El Decreto 0819 de 2025 aterriza la política salarial a un escenario económico más complejo y globalizado garantizando un aumento salarial a empleados públicos en el servicio exterior, Colombia protege a su capital humano y refuerza su presencia internacional.

Le puede interesar:  Ganadores del Burger Master 2025 en Bogotá: lista confirmada

El desafío ahora será mantener la periodicidad de los ajustes y asegurar que las futuras negociaciones presupuestales no sacrifiquen este avance. Para los ciudadanos, contar con representantes motivados y estables se traducirá en mejor atención consular y mayor eficacia en la promoción del país en el mundo. Consulte el Decreto 0819 de 2025 en el siguiente enlace.

Avances en la negociación salarial de empleados públicos 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar