Sector público en Colombia recibirá aumento salarial del 7% con retroactivo desde enero

El Gobierno nacional oficializó el incremento salarial para los servidores públicos mediante el decreto 0612 de 2025, que establece un alza del 7% con efecto retroactivo desde el 1.º de enero

Compartir

El Gobierno nacional formalizó el aumento salarial para los empleados del sector público mediante el decreto 0612 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda Germán Ávila, el ministro de Trabajo Antonio Sanguino, y el secretario jurídico de la Presidencia Augusto Campo. La medida, que regirá desde el 1º de enero de este año, contempla un incremento retroactivo del 7% y un aumento adicional de 1,8% sobre la inflación de 2024, generando un impacto fiscal significativo en las finanzas del Estado.

¿Qué implica el reajuste del aumento salarial?

El ministro Ávila explicó que el aumento para 2025 representa un gasto adicional de $2,1 billones, mientras que el incremento ya acordado para 2026, que será del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2025 más 1,9%, implicará un costo estimado de $2,3 billones. En conjunto, ambos aumentos suponen una carga fiscal de $4,4 billones, la cual, según el jefe de la cartera de Hacienda, ya fue incorporada en el plan financiero del Gobierno.

“Este esfuerzo fiscal busca compensar el impacto de la inflación y preservar el poder adquisitivo de los servidores públicos, reconociendo su papel fundamental en la prestación de servicios a la ciudadanía”, señaló Ávila en su declaración.

¿Qué implica el reajuste del aumento salarial?

Por qué es importante: La medida cobija a funcionarios de todas las entidades del Estado, entre ellos los de la Rama Judicial, la Defensoría del Pueblo, sindicatos, y trabajadores administrativos en los distintos niveles de la administración pública. El retroactivo del 7% aplica desde el 1º de enero de 2025, lo que significa que los empleados recibirán el pago correspondiente al ajuste acumulado desde comienzos del año.

Le puede interesar:  Estados Unidos hace seria petición a Colombia por regulación que afectaría exportación de autopartes

El alza salarial responde al acuerdo logrado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales en abril de este año, en el que se definió que el reajuste para 2025 sería del 5,2% (inflación de 2024) más 1,8%, para un total de 7%.

Para 2026, el Gobierno y los sindicatos pactaron un incremento correspondiente al IPC de 2025 más 1,9%, que se aplicará desde el primer día de ese año, manteniendo así la fórmula de ajuste basada en la inflación más un margen adicional.

Detalles: Aunque el anuncio ha sido recibido con satisfacción por parte de los sindicatos del sector público, algunos analistas han advertido sobre el desafío fiscal que representa asumir estos compromisos en un contexto de déficit estructural y presiones sobre el gasto público.

Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda reiteraron que los recursos ya se encuentran contemplados en las proyecciones presupuestales y que el aumento no compromete las metas de sostenibilidad fiscal ni los límites establecidos por la regla fiscal vigente.

Lea también: Resultado de la Prueba Saber 11: Cuándo y cómo consultarlos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar