Se levanta el paro: arroceros y Gobierno llegaron a un acuerdo

el Gobierno y los arroceros llegaron a un acuerdo que incluye un precio mínimo para el arroz paddy verde y medidas contra el contrabando.

Compartir

Tras una semana de protestas, bloqueos, reuniones y jornadas de negociación, el Gobierno Nacional y los representantes del gremio arrocero colombiano llegaron a un acuerdo para poner fin al paro iniciado el pasado 14 de julio en varias regiones del país.

 El acuerdo firmado contempla medidas concretas para los productores de este cereal, uno de los más importantes de la canasta familiar en Colombia. El objetivo principal es garantizar la sostenibilidad del sector y permitir el levantamiento de los bloqueos en diferentes vías del país.

Se levanta el paro: arroceros y Gobierno llegaron a un acuerdo

 El Ministerio de Agricultura informó que se concertaron siete puntos con los arroceros, entre los que se destacan la regulación del precio del arroz paddy verde y el compromiso del gremio de desbloquear las carreteras a nivel nacional.

 “Dicho acuerdo está centrado en el contenido técnico de la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, el cual permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo”, destacó la cartera agropecuaria.

 El precio mínimo fijado para la carga de arroz paddy verde será de 198.686 pesos, según lo establecido en la resolución del régimen de libertad regulada de precios que el Gobierno radicó ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

 “Este es el precio de la carga de arroz paddy verde definitivo que queda establecido en la resolución del régimen de libertad regulada de precios del arroz paddy verde para el Huila y Tolima: 198.686 pesos”, confirmó Alcy Cortés, líder arrocero de Campoalegre, Huila.

Le puede interesar:  Ferias y fiestas en Colombia durante julio y agosto: anote fechas y lugares
¿Cuáles son las causas del paro arrocero en Colombia?
Foto: Redes

 Además del ajuste de precios, se acordaron acciones para el control del contrabando, una de las principales preocupaciones de los productores, ya que esta práctica ilegal afecta gravemente la producción nacional y genera pérdidas en el sector. Estas acciones estarán acompañadas por la Policía Fiscal y Aduanera.

 “Este jueves se radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio la propuesta de resolución para regular el precio del arroz paddy verde, con el fin de proteger y fortalecer este sector clave para la seguridad alimentaria del país”, manifestó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

 Con la firma del acuerdo, los productores comenzaron el proceso de desbloqueo de las vías y se retiraron de los diferentes puntos de concentración.

También puede leer: Inversión extranjera en Medellín: importante cifra alcanzó la ciudad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar