Falta de planeación amenaza la sostenibilidad energética de Colombia

Carlos Hernán Rodríguez advirtió que la gestión deficiente y la falta de decisiones oportunas amenazan la estabilidad del sistema eléctrico, poniendo en riesgo la economía y la calidad de vida de millones de colombianos.

Compartir

El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, lanzó una fuerte advertencia sobre el estado actual de la sostenibilidad energética en Colombia, asegurando que el país podría enfrentar una crisis energética de gran magnitud si no se toman medidas inmediatas y efectivas.

El pronunciamiento se dio en el marco del 12° Foro de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), donde Rodríguez advirtió que la gestión deficiente y la falta de decisiones oportunas están comprometiendo la estabilidad del sistema eléctrico y, con ello, la economía y calidad de vida de millones de colombianos.

“Sin un sistema energético robusto, la economía y la calidad de vida de millones de colombianos están en riesgo. La sostenibilidad y seguridad energética del país no pueden estar a merced de decisiones tardías ni de vacíos en la gestión”, enfatizó Rodríguez.

Panorama general: Uno de los principales puntos de preocupación es la falta de capacidad firme en la generación de energía. Luego de la subasta de cargo por confiabilidad del 15 de febrero de 2024, se adjudicaron 4.489 megavatios, en su mayoría provenientes de fuentes solares. Sin embargo, la Contraloría advirtió que esta capacidad aún no es suficiente para suplir el crecimiento de la demanda, que ya supera un 7% anual.

“Se necesita una planeación rigurosa que garantice respaldo firme al sistema, más allá de la apuesta por energías renovables intermitentes”, señaló el funcionario.

La situación se agrava por los retrasos en proyectos de transmisión. De acuerdo con cifras de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), 14 de 16 proyectos estratégicos presentan atrasos de hasta 30,7 meses en promedio, lo que compromete la estabilidad del sistema eléctrico.

Le puede interesar:  GreenYellow y Davivienda cierran financiación por $37.000 millones para la adquisición de planta solar en Cundinamarca

A esto se suma el envejecimiento de la infraestructura existente, con líneas que superan los 35 años de servicio, aumentando los riesgos de fallas generalizadas.

Sostenibilidad energética en Colombia: advertencia del contralor sobre subsidios y sostenibilidad del sistema 

Crisis energética en Colombia: advertencia del contralor sobre subsidios y sostenibilidad del sistema

Por qué es importante: El contralor  hizo un llamado de atención sobre las deudas acumuladas en subsidios tarifarios que el Gobierno Nacional mantiene con las empresas prestadoras de energía y gas. Actualmente, los pasivos superan los $5 billones, pese al pago de $2,5 billones en mayo de 2025 para cubrir atrasos del año anterior.

“Este incumplimiento pone en riesgo el acceso al servicio para la población más vulnerable”, advirtió Rodríguez, al tiempo que reclamó una reforma estructural en la gestión de subsidios que incluya medición de impacto, actualización de fórmulas tarifarias e incentivos a la eficiencia energética.

La Contraloría anunció la creación de un tablero de control en tiempo real que permitirá verificar mensualmente las apropiaciones y pagos de subsidios, con el fin de evitar acumulación de deudas que afecten la liquidez del sector.

En medio de este panorama, el proyecto de presupuesto nacional para 2026 contempla un aumento significativo en los recursos asignados al Ministerio de Energía, lo que permitiría cubrir de manera más adecuada los subsidios previstos. No obstante, el contralor fue enfático en que los recursos deben ejecutarse de manera oportuna dentro de cada vigencia, evitando improvisaciones y retrasos que comprometan la sostenibilidad del sistema.

Lea también: Medellín: ¿En qué va la ejecución del proyecto del Metro de la 80?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar