Comercio y servicios, protagonistas del mercado laboral en el Valle de Aburrá

El comercio y los servicios se consolidan como los grandes motores del empleo en el Valle de Aburrá. Según el Dane, uno de cada cuatro trabajadores de la región está vinculado a sectores como la gastronomía, la hotelería y el consumo.

Compartir

El Valle de aburrá, en especial la ciudad de Medellín se han venido transformando durante varias décadas, pasando de una época de violencia a una de innovación, además cada vez la ciudad se consolida con un nodo turístico, gastronómico y de comercio de clase mundial.

Esa transformación no solo se refleja en la llegada de visitantes, asimismo como en la generación de empleo. Según cifras del DANE, a julio de 2025 en el Valle de Aburrá se registraron 2,16 millones de ocupados, de los cuales 151.000 se desempeñaban en alojamiento y servicios de comida, mientras que 413.000 trabajan en el comercio. En otras palabras, cerca de uno de cada cuatro empleos corresponden a sectores ligados al consumo, la gastronomía y a la hotelería.

Fenalco ha insistido en que estos sectores son verdaderos protagonistas de la recuperación de la economía tras la pandemia. Restaurantes, bares, cafeterías y hoteles, no solo generan empleo para miles de jóvenes, sino que además impulsan cadenas de valor que van desde la agricultura y la producción de alimentos hasta la logística, así como el transporte y los servicios especializados.

comercio y servicios concentran una cuarta parte de los trabajadores del Valle de Aburrá

Para Pablo de Sargaminaga, cofundador de la plataforma de empleo T-Mapp, la dinámica laboral en hoteles y restaurantes de Medellín se mantienen en niveles históricamente altos. “Las compañías están priorizando perfiles con dominio de idiomas, experiencia en hospitalidad internacional y capacidad para liderar equipos en entornos de alta exigencia”, señaló.

Los cargos más solicitados en hoteles van desde gerentes de operaciones, revenue managers y jefes de alimentos y bebidas, hasta chefs ejecutivos y responsables de recepción. En los restaurantes los cargos más demandados son, chef de cocina, específicamente de autor, gerentes de sala, baristas y sommeliers certificados, además de puestos de alto rotación como meseros, bartenders y auxiliares de cocina.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este viernes 29 de agosto de 2025: vehículos con restricciones

Mercado laboral

Una fuerza laboral joven

Los datos del DANE confirman que la mayoría de quienes trabajan en hoteles y restaurantes tienen entre 22 y 35 años, los cuales cuentan con formación técnica o tecnológica en áreas de gastronomía, hotelería o servicios al cliente. Para muchos, es su primer empleo formal y la entrada al mercado laboral.

En contraste, los cargos estratégicos y de mayor responsabilidad suelen estar ocupados por profesionales mayores de 35 años, con trayectoria consolidada, y en muchos casos con experiencia internacional. Son ellos quienes aportan estabilidad, planeación y liderazgo en la gestión de operaciones.

Permanecía corta en lo operativo

La alta movilidad es otra característica del sector. Según T-Mapp, la permanencia promedio en cargos operativos oscilan entre los 8 y 14 meses, mientras en el otra la de la moneda, gerenciales o directivas está entre 2 y 4 años.

“Muchos jóvenes ven en restaurantes y hoteles un trampolín para adquirir experiencia, mejorar competencias y luego dar el salto a cargos de mayor responsabilidad o incluso emprender sus propios negocios”, explicó de Sargaminaga.

El panorama salarial también presenta contrastes, en restaurantes, el personal operativo gana entre 1,3 y 2 millones de pesos mensuales, con propinas que pueden representar entre un 20 % y 40 % adicional. En cargos gerenciales como como chefs ejecutivos, los sueldos oscilan entre 5 y 12 millones, dependiendo del prestigio del establecimiento.

En hoteles, los ingresos son más altos en cargos estratégicos, los cuales oscilan entre los 7 y 20 millones de pesos mensuales en cadenas internacionales. Factores como el manejo de otro idioma como el inglés, la experiencia en marcas de renombre y la capacidad de liderar equipos se ve reflejado en el salario.

Le puede interesar:  Así Medellín refuerza la seguridad vial en la Vía Las Palmas por contingencia en la calzada

Más allá del empleo directo

Fenalco resalta que los sectores de alojamiento y gastronomía no solo generan miles de empleos directos, sino también indirectos en actividades como transporte, organización de eventos, limpieza, seguridad y provisión de insumos. Además, cumplen un papel clave en la inclusión laboral de jóvenes y la formalización de empleos en Medellín.

Tras la reactivación económica, el gremio ha observado una tendencia hacia mejores condiciones, más contratos estables, capacitación constante y beneficios adicionales como alimentación o bonos por desempeño.

En definitiva, el comercio y los servicios no solo sostienen una parte significativa del mercado laboral en el Valle de Aburrá, sino que también se han convertido en sectores estratégicos para el desarrollo económico, el turismo y la proyección internacional de Medellín.

También puede leer: Los países con mayor producción de oro en el mundo ¿Quién lidera en el ránking?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar