Nueva Licencia Ambiental Solar reducirá en 66 % tiempos de trámites en proyectos renovables

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1033 de 2025 que crea la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar).

Compartir

El Gobierno Nacional dio un paso decisivo en la carrera por diversificar la matriz energética del país. A través del Decreto 1033 de 2025 se estableció la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), un instrumento regulatorio diseñado para proyectos de generación solar con capacidades entre 10 y 100 megavatios (MW).


El anuncio, liderado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) junto con el Ministerio de Ambiente, responde a una preocupación recurrente de las empresas del sector: los extensos tiempos de licenciamiento que han frenado el desarrollo de iniciativas renovables en distintas regiones.

Panorama general: La novedad de LASolar radica en la optimización de procedimientos técnicos y administrativos, lo que permitirá que los trámites de evaluación y otorgamiento de licencias se reduzcan de manera sustancial. Según estimaciones oficiales, el proceso podría tomar hasta un 66 % menos de tiempo en comparación con los esquemas tradicionales.

Uno de los cambios más relevantes es que la Anla tendrá que entregar términos de referencia ajustados al territorio en un máximo de 15 días desde la etapa de planeación. Este paso, que solía alargarse durante meses, ahora dará mayor certidumbre a los inversionistas y agilizará la puesta en marcha de nuevas plantas solares.

Sin embargo, la agilización no implica una flexibilización ambiental. El decreto exige que cada proyecto incorpore una Estrategia de Gestión Social, enfocada en garantizar la participación comunitaria, promover proyectos productivos locales y respetar las dinámicas territoriales. Además, se fijan criterios específicos para proteger fuentes hídricas, áreas forestales y biodiversidad.

Nueva Licencia Ambiental Solar reducirá en 66 % los tiempos de aprobación de proyectos de energía solar

Nueva Licencia Ambiental Solar reducirá en 66 % los tiempos de aprobación de proyectos de energía solar

Por qué es importante: El Ministerio de Minas y Energía explicó que la medida está alineada con la estrategia 6GW Plus, que busca sumar más de seis gigavatios de capacidad renovable al Sistema Interconectado Nacional. También se conecta con programas como Colombia Solar y Comunidades Energéticas, orientados a expandir el acceso a energías limpias en zonas urbanas y rurales.

Le puede interesar:  Colombia reanuda exportación de energía hidroeléctrica tras superar crisis por El Niño

“El nuevo esquema acelera la transición energética y al mismo tiempo respalda programas clave como Comunidades Energéticas y Colombia Solar. Con esta herramienta, alcanzaremos la meta de 6 GW y avanzaremos hacia una Transición Energética Justa”, destacó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Lea también: Distrito de Medellín realizará encuesta de cultura ciudadana en más de 4.000 hogares

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar