El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que su administración avanza en la gestión de un nuevo desembolso internacional por US$1.400 millones, recursos que fortalecerán la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá.
Panorama general: El mandatario explicó que la cifra corresponde a créditos que se están estructurando con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidades con las que sostuvo reuniones durante su reciente visita a Estados Unidos.
“Vamos a seguir materializando la financiación de la primera línea del metro en su segunda fase”, señaló Galán, al precisar que esta gestión se enfoca en el componente financiero y no en la construcción.
Según el alcalde, las conversaciones con los bancos multilaterales permitieron que las operaciones de crédito con el Gobierno Nacional pasaran ya a la etapa de negociación, lo que acerca la posibilidad de concretar los recursos.
Metro de Bogotá: Galán confirma gestión de créditos por US$1.400 millones
Por qué es importante: El desembolso de los fondos se proyecta para entre diciembre de 2025 y enero de 2026, de acuerdo con lo expuesto por Galán tras su regreso al país.
“Ya me informaron en las reuniones que tuve, tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que ya pasaron a la etapa de negociación de las operaciones de crédito con el Gobierno para poder materializar eso”, agregó.
El inicio de las operaciones comerciales del metro está previsto para 2028, de acuerdo con el plan oficial.