Por: Redacción 360 Radio
El presidente Iván Duque compareció ante la Corte Constitucional en el marco de la audiencia pública en donde se debate el uso del glifosato, que en Colombia se usa para la erradicación de cultivos ilícitos de coca.
“Mi solicitud respetuosa es una modulación que entienda que esta expansión de los cultivos realmente hace un daño tremendo al orden constitucional, al orden legal, al medio ambiente, a la seguridad territorial y a la protección de los derechos fundamentales”, expresó Duque Márquez en la Corte ante magistrados y gobernadores de diferentes departamentos.
El jefe de Estado señaló que el narcotráfico afecta los derechos de los colombianos y por eso es necesario el uso de todas las herramientas para combatir esa problemática.
LEER TAMBIÉN: El Estado no puede dañar la salud usando glifosato: Alejandro Gaviria.
“No se pueden limitar las herramientas. Limitar el uso de las herramientas ante esta amenaza puede afectar la capacidad del Estado de proteger los derechos de los colombianos”, dijo.
En ese sentido, también señaló que “este negocio del narcotráfico, ese crecimiento exponencial entraña un negocio que trae al país cerca de 14.000 millones de dólares en economía ilegal”.
Cabe precisar que en esta audiencia se enfrentan los gobiernos de Duque y Santos para analizar los alcances del uso de esta sustancia que afecta la salud humana y el medio ambiente.
Con la etiqueta #ElGlifosatoMata varios personajes reconocidos se han manifestado en Twitter a favor y en contra:
No, Presidente @IvanDuque
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) 7 de marzo de 2019
Este es un debate sobre los daños a la salud y la vida que ocasiona el glifosato.
La vida y el agua de los colombianos es primero.#ElGlifosatoMata #ElGlifosatoMata https://t.co/3YDHBYghZs
#ElGlifosatoMata ¿y el narcotráfico no mata? El narcotráfico ha sido el combustible más potente de todos los grupos ilegales armados en Colombia, de izquierda y de derecha. La Coca empoderó al Cartel de Medellín y al Cartel de Cali, a las Farc, al ELN, a los Paramilitares….
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) 7 de marzo de 2019
Los que dicen #ElGlifosatoMata
— Hernán Ariza (@HernanArizaG) 7 de marzo de 2019
¿Sabían que en Colombia se usan más de 9 millones de litros de glifosato para fumigar cultivos de arroz, papa, maíz y caña?
En 2013 se usaban apenas 460 mil litros para los cultivos de coca.
¿Cuántos muertos hay por glifosato y cuántos por coca?
40 años lleva la Colombia rural sometida a los vejámenes de mutaciones cancerígenas, afecciones respiratorias y de piel, alteración del parto… por exposición a glifosato según 8 estudios (2004-14).@CConstitucional, proteja la vida prohibiendo el glifosato. #ElGlifosatoMata
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 7 de marzo de 2019