«Sin importar si hay crisis o bonanzas, planeación financiera debe tener horizonte claro», Vicepdte. regionales Ultraserfinco

Compartir

Carlos Andrés Daza Bonnett, quien tiene como «propósito apoyar y acompañar a los clientes a que tengan excedentes de liquidez con el fin asegurar su futuro y el de sus familiares en Colombia», deja en claro la importancia de la planeación financiera. También se refirió a la actualidad económica del país, que si bien está golpeada, augura tiempos mejores tras superarse la crisis.


360 Radio: ¿Cómo han recibido el impacto generado por el Covid-19 en Ultraserfinco? Por lo menos en la región que usted lidera

Carlos Andrés Daza Bonnett: El impacto ha sido sorpresivo por las consecuencias económicas y sociales derivadas de las medidas de contención y reacción a la enfermedad por parte del Gobierno Nacional al decretar una cuarentena nacional, es una reacción simultánea con buena parte del mundo y esto nos deja unos desafíos y costos económicos bastante grandes.

Hay cosas positivas e interesantes, como la capacidad de muchas empresas de ajustarse al trabajo remoto, dentro de estas, Ultraserfinco. También la capacidad de respuesta de las autoridades económicas y de salud para afrontar esta situación de manera decidida y ordenada lo cual augura una capacidad de recuperación en la medida en que se modere la propagación del Covid-19, aunque no se puede desconocer que el impacto económico en los resultados de las empresas y del país para este año será bastante fuerte.

360: ¿Cómo mantener la calma ante la situación producida por el Covid-19?, ¿cuáles son las recomendaciones para esta época? Algunas personas sacan su dinero de Fiducuentas o pensiones voluntarias. Usted es experto en fondos de inversión.

C.A.D.B.: En estas épocas de turbulencia en los mercados financieros hay que mantener la calma y evitar liquidar pérdidas de manera innecesaria. Esta es una crisis derivada de una situación no económica, de un choque a la demanda originada por las cuarentenas decretadas en gran parte del mundo, en la medida en que no sea estrictamente necesario utilizar la liquidez es posible esperar recuperaciones en la mayor parte de activos.

Le puede interesar:  Contraloría de Medellín se consolida como una de las mejores del país, ¿a qué se debe?

Hay que recordar las ventajas de mantener inversiones diversificadas. Al día de hoy, si tengo liquidez, el mercado está brindando grandes oportunidades en activos cuyos precios están realmente devaluados en comparación a los años anteriores. Lo principal en este tipo de situaciones es mantener la calma y un horizonte de mediano y largo plazo, los cuales se pueden ubicar entre 12 y 18 meses, como mínimo.

360: Ahora, ¿cómo actuar de cara al futuro en lo que se refiere a la planeación financiera?

C.A.D.B.: Para cualquier empresa, familia o persona es indispensable conocer su flujo de caja. Es decir, cuáles son los ingresos y los gastos proyectados. Igualmente, qué tanto ahorro se tiene para momentos difíciles, en donde la actividad económica actual se ve disminuida y la generación de ingresos afectada.

Hay que evitar incrementar los gastos. En eso los alivios del Gobierno deben servir considerablemente a nivel macroeconómico, por lo tanto no importa si hay crisis o bonanzas, la planeación financiera siempre debe tener unos horizontes claros y unos fines específicos para que siempre pueda ahorrar en las bonanzas con el fin de mantener sin cambio la vida durante los momentos difíciles como los actuales.

360: ¿Qué tanto influye la guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita? Aunque parece que llega a su fin luego de hablar con el presidente de Estados Unidos Donald Trump

C.A.D.B.: Lo que suceda con el precio del petróleo es relevante para Colombia, a pesar de no ser un país petrolero si es nuestro principal producto de exportación. Genera flujos importantes de inversión extranjera y apoya los ingresos públicos aunque en menor medida que hace algunos años. Por eso las decisiones de los principales productores son importantes, como es el caso de Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia.

Le puede interesar:  EPM y Dagran afirman a gobierno Petro que Hidroituango no genera riesgos aguas abajo

Eso solo afecta la oferta, en este momento el choque de demanda por el menor crecimiento económico global producto de las cuarentenas tiene un efecto más fuerte. Es por eso que el precio del petróleo debería mantenerse bajo durante buena parte de este año.

360: Un mensaje final para todos aquellos que están inquietos por la situación actual por cuenta del Covid-19

C.A.D.B.: No es la primera pandemia ni la primera crisis económica global, y si hay algo que nos enseña la historia económica es que siempre los eventos negativos son de menor duración que los eventos positivos.

Estamos en medio de la aplicación de las medidas de contingencia ante la crisis, y por eso todo parece incierto. Pero precisamente esas medidas son las que dan la confianza de que esta situación va a ser superada y la economía colombiana cuenta con un sistema financiero sólido, una demanda interna que debería recuperarse rápidamente y se está avanzando considerablemente en la capacidad del sistema de salud para atender los picos de esta epidemia del Covid-19.

Así que algo de paciencia porque se acercan tiempos mejores.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar