Hambre y pobreza será más fuerte en América Latina después del coronavirus

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó un informe donde detallan qué le espera a América Latina después de la pandemia por el coronavirus.

Según el informe, “la región ha visto empeorar su seguridad alimentaria en los últimos años y esta nueva crisis podrá impactar de forma especialmente severa a ciertos países y territorios”, dijo el organismo.

La FAO resaltó a los países de América Latina que tienen más inseguridad alimentaria aguda por factores económicos y climáticos, se trata de Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Haití.

El documento indica que, a corto plazo, el mayor riesgo es no poder garantizar alimentos a la población que está cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria con el fin de evitar la propagación del virus, “y que en muchos casos ha perdido su principal fuente de ingresos”.

“Es esencial mantener vivo el sistema alimentario para que la crisis sanitaria no se transforme en una crisis alimentaria”, explicó Julio Berdegue, el representante regional de la FAO.

La organización pidió que se refuercen los programas de apoyo nutricional para madres en edad fértil y niños menores de cinco años, igual que asegurar la alimentación escolar y expandir programas de protección social.

“Para garantizar la oferta de alimentos, la FAO recomienda facilitar el transporte y acceso económico a insumos productivos (semillas, fertilizadores, piensos, etc.) y la maquinaria e infraestructura”.

Finalmente, propusieron garantizar la operación de puntos de venta como mercados y supermercados.

Le puede interesar:  Fernando González: Fiesta criolla de Otraparte en Envigado celebra los 130 años de su natalicio

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar