De acuerdo con un decreto, con fecha del 2021, se modificaría “parcialmente” el arancel de aduanas para la importaciones de confecciones en Colombia.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con la información, las exportaciones de manufacturas en 2020 presentaron una contracción del 16,2 % y representaron cerca del 22,4 % del total exportados, “Por cuenta de la pandemia y la afectación del a economía con motivo de las medidas de confinamiento obligatorio en el año 2020 y 2021, se presenta una caída tanto en la fabricación como en las ventas reales de confecciones y prendas de vestir en comparación con el año 2019”.
“Las importaciones de confecciones se están recuperando a partir del último trimestre del año 2020, y las importaciones por debajo de USD $10/kg muestran un leve crecimiento, por lo cual es pertinente la modificación de arancel para los productos clasificados en los capítulos 61 y 62”.
Por ende, “se hace necesario reestablecer una tarifa arancelaria similar a la que se encontraba conforme a los Decretos 1744 de 2016 y 1786 de 2017”.
En sesión extraordinaria 344 del 08 de marzo de 2021, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó al Gobierno Nacional tomar medidas respecto a la importación de los productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional”.
Por ende, recomendaron fijar un umbral de 40 % ende arancel a las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida, cuando el precio FOB (free on board) “declarada sea inferior o igual a diez USD (10) dólares de los Estados Unidos”; igual que un arancel mixto de (15 %) ad valoren, más 1,5 dólares de los Estados Unidos por kilogramo bruto, a las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida, cuando el FOB sea superior a 10 dólares norteamericanos, por kilogramo bruto».
“En desarrollo de la citada sesión el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior A recomendó la necesidad de aprobar la vigencia del decreto por un año y con una revisión semestral por parte de dicho Comité conforme a criterios de evaluación sobre el impacto de la medida”.
El representante a la Cámara, Gabriel Santos, manifestó su desacuerdo porque afectaría a las personas más humildes del país.


