La reforma a la salud que también piden tumbar en Colombia

Compartir

Este proyecto a la salud que involucraría nuevas formas de operar regionalmente y crearía un nuevo circuíto de responsabilidades, también le daría facultades al Ministerio de salud para impulsar el desarrollo de tecnología médica.


Por: Redacción 360 Radio

El nuevo proyecto a la salud propone una regionalización del sistema actual, se plantea crear regiones de salud con aspectos comunes para garantizar promoción, prestaciones de servicios, aseguramiento y creación de redes específicas para cada territorio común.

Frente a las responsabilidades en la gestión del riesgo en salud, el proyecto establece que la Nación y las entidades territoriales se encargarán de las intervenciones colectivas; las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), que pueden ser las mismas EPS, responderán por los riesgos individuales; las ARL de los laborales y los prestadores (IPS, clínicas y hospitales) asumirán en la práctica la promoción, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la paliación de todas las enfermedades.

Frente al modelo de atención en salud, la estrategia de atención primaria en salud se renovará con un enfoque de salud familiar y comunitaria y se prestará a través de redes integradas e integrales (conformadas por entidades públicas y privadas) que deberán constituirse.

LEER TAMBIÉN: 88% del personal de salud en Colombia ya está vacunado

Con respecto a la calidad, el proyecto dedica un capítulo específico en el que se define que el Gobierno tendrá que organizar un sistema de calidad en salud antes de un año y una política de protección integral a los usuarios, además de los estándares de habilitación y acreditación para todos los componentes del sistema.

Además, el proyecto de ley plantea que el Ministerio de Salud podrá impulsar el desarrollo de tecnologías sanitarias (producción de vacunas, medicamentos e insumos) para lo cual se dispondrá del 5 por ciento de los recursos del Fondo de Investigación en Salud (FIS).

Le puede interesar:  Prohibición del fracking en Colombia: Gobierno pide trámite urgente en el Congreso

También se faculta al Ministerio para declarar emergencias por riesgos epidemiológicos, desabastecimientos o eventos catastróficos y podrá de manera autónoma, en esas condiciones, comprar medicamentos e insumos que incluso se encuentren en desarrollo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]