La secretaria de la Mujer del municipio de Envigado, Jennifer Quintero Pérez, explicó en 360 Radio no solo cómo están siendo las postulaciones a dicho Consejo sino cómo será su funcionamiento en beneficio de las mujeres de la comunidad envigadeña.
360 Radio:
Hace un par de meses nació la Secretaría de la Mujer del municipio, aunque realmente es un renacimiento. Usted nos decía que hace más de 15 años un grupo de mujeres de Envigado se organizaron, se movilizaron y empezaron a generar la necesidad de una agenda pública de mujeres, y pues en este caso que nos reúne telefónicamente es menester hablar sobre el Consejo Consultivo de Mujeres.
¿Qué detalles nos puede entregar de esto, secretaria?, ¿cuál es el objetivo macro de este Consejo?
Jennifer Quintero Pérez (J.Q.P.):
Quiero empezar resaltando la importancia de los espacios de participación ciudadana, y en especial los espacios en los que están las mujeres, en los que se movilizan las mujeres.
El Consejo Consultivo de Mujeres es un espacio de total importancia. Es un escenario para construir, debatir y como su nombre lo dice aconseja los procesos de mujeres que se desarrollan desde la Secretaría de la Mujer.
Es una instancia de participación que acompaña la puesta en marcha de la política pública de mujeres.
Las mujeres que están en este espacio del Consejo Consultivo son las voces de más mujeres envigadeñas.
360:
¿Cuáles son esas curules vacantes que ofrecen?
J.Q.P.:
Estamos convocando a nueve sectores de mujeres:
Una representante de la Asociación Municipal de Mujeres de Envigado, AMUENVIGADO.
Una representante de las organizaciones de mujeres cabeza de familia.
Una representante de las organizaciones de mujeres no integradas a la Asociación Municipal de Mujeres de Envigado.
Una representante de las Asociaciones de Madres Comunitarias del municipio.
Una representante de las mujeres de grupos étnicos (afrocolombianas, indígenas y gitanas).
Una representante de las mujeres académicas o docentes.
Una representante del Consejo Municipal de Juventud o, en su defecto, de las organizaciones juveniles.
Una representante del Cabildo del Adulto Mayor.
Una representante de las Juntas de Acción Comunal, JAC.
360:
¿Cuándo comenzará el Consejo Consultivo de Mujeres?, ¿cómo se le dará inicio?, ¿habrá algún evento de apertura?
J.Q.P.:
Es importante que las mujeres que se postulen sepan que se hará la revisión de los documentos solicitados y se pasará a convocar al sector para que por medio de una asamblea quede elegida y se genere el acta en donde se valida su representación.
Tras esto, el equipo de la Secretaría de la Mujer acompaña este proceso y custodia la información y las actas.
En cuanto al cronograma es importante hablar de la información y difusión de la convocatoria, la estamos realizando del 12 al 22 de agosto de este año; quienes deseen postularse para representar dicho sector desde su organización específica deberán enviarnos un correo (silvia.morales@envigado.gov.co) manifestándonos su intención, hasta las 11:59 de la noche del 22 de agosto.
Luego, viene la verificación de las hojas de vida -validación de requisitos y visitas a las organizaciones para elección autónoma de representantes por sectores convocados-. Esto es del 23 al 27 de agosto del presente año.
También tenemos publicación de representantes designadas de cada sector, esto lo vamos a realizar el 30 de agosto de este año.
Por último, la sesión de instalación: el 7 de septiembre.
360:
La Secretaría tiene como objetivo la garantía de los derechos, la restitución de estos cuando son vulnerados, entre otros. ¿El Consejo Consultivo trabajará también en este sentido?, ¿cómo será ese trabajo articulado?
J.Q.P.:
El Consejo Consultivo es una instancia de participación, surge justamente de la necesidad de la construcción de una política pública de mujeres urbanas y rurales hace más de 12 años; por eso es un espacio tan importante.
El objetivo de la Secretaría es el que menciona: la garantía, la protección y el restablecimiento de los derechos de las envigadeñas. Esto es posible gracias a los diferentes programas y proyectos que desarrollamos.
Son parte fundamental de estos ejercicios cada una de las mujeres que representa un sector en el espacio del Consejo Consultivo, pues ellas son la voz de muchas mujeres y por eso son quienes aconsejan y dan sus opiniones en muchas de las intervenciones que desde la Secretaría se desarrollan.
360:
En una frase, secretaria, defina el Consejo Consultivo de Mujeres y por qué va a ser tan importante para el municipio
J.Q.P.:
Quiero rescatar una frase de Michelle Obama: «Como mujeres debemos defendernos a nosotras mismas, debemos defendernos unas con las otras, debemos defender la justicia para todas». Yo le quiero agregar algo: Como mujeres debemos estar y ser parte de los escenarios de participación y toma de decisiones.