La Secretaría de Educación de Bogotá entregó un balance de la inversión realizada en el mes de abril para beneficiar a estudiantes de décimo y undécimo.
Por: Redacción 360 Radio
Cuatro fueron los colegios que recibieron este impulso de 108 equipos de laboratorio relacionados con análisis de muestras químicas, biotecnología de material vegetal y elementos agropecuarios que apoyarán la formación de 550 estudiantes de educación media de los colegios José Celestino Mutis (Ciudad Bolívar), Manuelita Sáenz (San Cristóbal), el Destino (Usme) y Pasquilla (Ciudad Bolívar).
“Con esta entrega promovemos la pertinencia y el fortalecimiento de los ambientes de formación técnica a la que acceden las y los estudiantes del nivel de educación media de estos colegios en articulación con el SENA, con el fin de fortalecer el desarrollo de sus competencias con una aproximación al mundo laboral desde una intencionalidad pedagógica”, explicó Mauricio Castillo, subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación.
Los estudiantes de estos colegios de Bogotá al graduarse del bachillerato y dependiendo del programa desarrollado en articulación con el SENA reciben títulos en Técnico en análisis de muestras químicas, Técnico en producción de biotecnología de material vegetal, Técnico en sistemas agropecuarios ecológicos y Técnico en procesamiento de lácteos.
LEER TAMBIÉN: Más de 800.000 hogares en la capital recibirán Ingreso Mínimo Garantizado
Los elementos de laboratorio destinados para biotecnología de material vegetal les permitirán a las y los estudiantes aprender y trabajar sobre los tejidos vegetales in vitro, la producción tradicional de plantas, la preparación de medios de cultivo que contengan nutrientes y demás sustancias requeridas por las plantas. Así logran las mejores metodologías para la siembra y micropropagación de material vegetal y, a su vez, la adaptación de las plántulas producidas en el ambiente de formación.
La dotación del laboratorio especializada en análisis de muestras químicas servirá para que los estudiantes realicen procedimientos de muestreo para análisis químico, teniendo en cuenta el sector de transformación, producción y prestación de servicios de la industria química. También apoyará la preparación de soluciones a utilizar en ensayos y análisis fisicoquímicos y químicos. “De esta manera se fortalece el sentido innovador y creativo de nuestros estudiantes en sus procesos formativos”, agregó el funcionario.
La Secretaría de Educación de Bogotá añadió además que tiene previsto la entrega de otros elementos agropecuarios, de agroindustria, laboratorios de química y biotecnología, bancos de electricidad y domótica, software y equipos de cómputo de última tecnología, dirigidos a más de 163 colegios que beneficiará a 34.000 estudiantes.