ACM ve con preocupación dos artículos de la Reforma Tributaria que afectarían al sector minero

Compartir

En un comunicado, la ACM presentó varios puntos que podrían afectar al sector minero en los próximos años.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM), se pronunció en las últimas horas respecto a la Reforma Tributaria que está próxima a ser fallada por la Corte Constitucional respecto a las demandas que recibió. El gremio ve con preocupación dos artículos que, según expusieron, ponen en riesgo la viabilidad de los proyectos actuales y futuros del sector minero. 

“Se trata del Art. 19 que establece la prohibición de deducir las regalías del impuesto a la renta, mientras que el segundo. Art. 10 instaura una sobretasa al carbón en escenarios de precios altos”, expresaron. 

A través de un comunicado presentaron algunos puntos claves como: “La reforma sobrepasa la capacidad contributiva de las empresas mineras, haciéndolas inviables en escenarios de precios promedios, lo que podría comprometer el recaudo de mediano plazo y el gasto social, ya sea por el ajuste de los planes de producción o por el cierre de operaciones, asociado a la mayor carga tributaria”. 

Uno de los puntos que más inquieta a la ACM es el de Prohibir la deducibilidad de las regalías, pues según argumentan este desconoce su noción constitucional como una “contraprestación”, de acuerdo a lo establecido en los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, pues las regalías son un recurso público, que hace parte del patrimonio del Estado. Es un costo estructural de la operación minera sin el cual no podría generarse utilidades.

“Las regalías no incrementan el patrimonio de quien las asume, pues son un recurso que le pertenece única y exclusivamente al Estado, y por esta razón fundamental, NO podrían atribuirse como parte de la renta gravable de las compañías mineras”, señalaron de manera explícita. 

Le puede interesar:  ¿Qué tan reales son las cifras y qué tan exitoso es el modelo económico de Gustavo Petro?

Otro de los  puntos mencionados por la ACM es que no deducir las regalías comprometería la viabilidad de muchos proyectos. Por ejemplo en una operación de carbón esta sola medida incrementa la Tasa Efectiva de Tributación (TET) de 88,1% (en promedio) a 142,8%. Eso significa que el impuesto capturará la totalidad de las utilidades del proyecto.

Además, “de mantenerse vigente la norma, se reduciría el valor presente del recaudo por cuenta de las operaciones de carbón en $8,8 billones de 2022. Es decir, la norma establecida en la Ley 2277 de 2022 busca anticipar un recurso en el corto plazo pero generará un detrimento de los ingresos de la nación en el mediano plazo y una disminución a los recursos del Sistema General de Regalías”.

A manera de conclusión sentenciaron que “con la no deducibilidad de las regalías pierde el país, pierden las regiones y pierden miles de familias que dependen de la minería para su sustento. Es por esto que desde el sector minero hemos solicitado a la honorable Corte considerar las razones señaladas y declarar la inconstitucionalidad de las medidas dado que afectan la viabilidad de una industria de la que se benefician todos los colombianos”.  

Lea también: ¿Cómo lograr que la inflación no perjudique sus compras? Aquí le contamos algunas estrategias

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar