Acuerdo institucional define hoja de ruta para mejorar vigilancia del gasto en Bogotá

El nuevo convenio busca optimizar el control fiscal y garantizar la eficiencia en la contratación pública en Bogotá, mediante un enfoque colaborativo y técnico que articulará acciones para prevenir irregularidades y fortalecer las buenas prácticas.

Compartir

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la transparencia y garantizar el uso eficiente del gasto en Bogotá y sus recursos públicos, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y la Contraloría de Bogotá firmaron un convenio interadministrativo que estará vigente durante los próximos dos años.

Este acuerdo busca articular acciones que promuevan buenas prácticas en la contratación pública y refuercen el control fiscal en la ciudad.

Convenio busca mejorar la contratación pública y el control gasto en Bogotá

Panorama general: El convenio, calificado como “un acuerdo en dos vías” por el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, contempla la creación de un plan de trabajo en un plazo de 30 días, en el que se definirán productos específicos y responsabilidades por parte de cada entidad. “Permitirá a las entidades ser más eficientes en su misionalidad”, resaltó Padilla, subrayando el carácter colaborativo y técnico del acuerdo.

Uno de los pilares del convenio será el seguimiento trimestral que permitirá evaluar los avances y verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes. Este mecanismo busca prevenir posibles focos de corrupción y asegurar el buen uso de los recursos fiscales.

Acuerdo institucional define hoja de ruta para mejorar vigilancia del gasto en Bogotá

Por qué es importante: Colombia Compra Eficiente tendrá un rol clave en la provisión de información a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), lo que permitirá a la Contraloría de Bogotá identificar posibles irregularidades en los procesos contractuales.

Adicionalmente, la agencia se comprometió a diseñar lineamientos que, con base en la retroalimentación de la Contraloría, garanticen mayor transparencia y protocolos más claros y eficientes para minimizar riesgos de corrupción.

bog4

Otro de los ejes fundamentales del acuerdo será la capacitación continua. Colombia Compra Eficiente ofrecerá espacios formativos dirigidos a los auditores de la Contraloría, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas para analizar y evaluar los procesos de compra pública. Estos espacios incluirán formación en el uso eficiente del SECOP y actualización en normativas vigentes.

Le puede interesar:  Proyecto de MinAmbiente frenaría desarrollo de Bogotá: industría, empleo y economía en riesgo

Desde ambas entidades se destacó que este convenio no se limitará a un intercambio de información administrativo, sino que constituye una verdadera estrategia para mejorar la gestión pública y el control del gasto en Bogotá.

Lea también: Nu lanza estrategia para aconsejar a madres sobre finanzas con sus hijos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]