Adres ha girado 1.644 millones de pesos por reclamaciones de IPS

Adres ha destinado 1.644 millones de pesos a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Cundinamarca, luego de una reunión con 40 entidades de salud para mejorar los procesos de reclamación.

Compartir

En una jornada de trabajo entre la Agencia de Desarrollo de la Salud (Adres) y 40 entidades de salud, entre Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y hospitales públicos y privados de Cundinamarca, se discutieron necesidades y se buscó facilitar los trámites y procesos de reclamación ante la entidad.

Suscríbase gratis y reciba la Revista 360 – 8° edición

Según información proporcionada por la Adres, este encuentro ha fortalecido la relación directa con los diferentes actores del sector salud, mejorando la capacidad en los procedimientos de reclamación. Desde el año 2018, se han registrado más de 2 millones de reclamaciones, con un valor total de 1.644 millones de pesos girados a las entidades prestadoras de salud.

El presidente de Fenalco expresó sus preocupaciones sobre la reforma laboral en una carta dirigida a la comisión VII de la Cámara, enfocándose en los desafíos que esta presenta para la discusión del salario mínimo.

¿Cuales fueron las entidades participantes en la conversación con la Adres?

Entre las IPS y hospitales participantes en la reunión se encuentran el Hospital de la Samaritana, la Clínica de la Universidad de la Sabana, el Hospital de Tabio y la Clínica de Especialistas de Girardot. Al respecto, Yenny Alvarado, analista de cartera de la Clínica de la Universidad de la Sabana, anticipó que este esfuerzo conjunto «ayudará a que fluyan los procesos en las IPS y con la Adres».

La Adres ha destacado que este acompañamiento a las entidades de salud busca no solo agilizar los trámites, sino también mejorar la eficiencia y calidad de los servicios prestados, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de salud en la región.

Le puede interesar:  Medellín destina $1.800 millones para fomentar eventos culturales con la convocatoria LEP

Lea también: Junta Directiva de EPM aprobó capitalización de Tigo por $250.000 millones

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]