ADRES inició las auditorías a IPS del país por reclamaciones de accidentes de tránsito

La ADRES inicia un proceso de auditorías en IPS a nivel nacional para examinar reclamaciones de accidentes de tránsito, en un esfuerzo por fortalecer la transparencia y eficiencia del sistema de salud colombiano.

Compartir

En un esfuerzo por garantizar la transparencia y eficiencia en el sistema de atención médica, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha anunciado el inicio de auditorías a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en todo el país, específicamente centradas en las reclamaciones por accidentes de tránsito.

La tarea de llevar a cabo estas auditorías estará a cargo de tres firmas especializadas: Delta A Salud S.A.S., Consorcio Conaudit 2023 y Unión Temporal Reclamaciones 2023. Este proceso se extenderá a lo largo de dos años y tiene como objetivo principal revisar detalladamente las reclamaciones presentadas por clínicas y hospitales, permitiendo a la ADRES ponerse al día con las facturas y fortalecer el flujo financiero hacia las IPS.

Las firmas designadas por el ADRES para las auditorías en el país

Las firmas auditoras desplegarán su labor en cuatro zonas del país, distribuyendo las auditorías de manera estratégica para abordar la diversidad de casos y situaciones presentes en distintas regiones. Estas zonas y las firmas a cargo son las siguientes:

  1. Zona 1: La firma Delta A Salud S.A.S. realizará auditorías en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre.
  2. Zona 2: Consorcio Conaudit 2023 estará a cargo de las auditorías en Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
  3. Zona 3: La Unión Temporal Reclamaciones 2023 llevará a cabo auditorías en Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Amazonas, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Guainía y Vaupés.
  4. Zona 4: También a cargo de Unión Temporal Reclamaciones 2023, esta zona incluirá Cauca, Nariño, Valle, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima.

La labor de estas firmas no solo consistirá en revisar la documentación de manera exhaustiva, sino que también realizarán visitas aleatorias in situ cuando sea necesario verificar la información de las reclamaciones presentadas. Con estas auditorías, se busca garantizar un sistema de atención médica eficiente y transparente, beneficiando tanto a las IPS como a los usuarios del sistema de salud en Colombia.

Le puede interesar:  Tribunal de Antioquia falla en contra de Liliana Ramírez, excandidata a la Alcaldía de La Estrella

Lea también: Adres ha girado 1.644 millones de pesos por reclamaciones de IPS

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]