Aeropuerto José María Córdova: 40 años conectando a Antioquia con el mundo

El Aeropuerto Internacional José María Córdova cumple cuatro décadas de historia, conectando a millones de personas, fortaleciendo el comercio y el turismo en Antioquia y consolidándose como un símbolo de progreso y modernización para Colombia.

El 29 de agosto de 1985 marcó un hito en la historia de Antioquia, tras seis años de construcción, se inauguró en Rionegro el Aeropuerto Internacional José María Córdova, nombrado en honor al prócer antioqueño y general de división que se convirtió en símbolo del departamento.

Cuarenta años después, este aeropuerto se mantiene como un motor estratégico de desarrollo regional y nacional, conectando a millones de personas y fortaleciendo el comercio, el turismo y la economía del país. Según cifras de Airplan, concesión que administra el aeropuerto desde 2008, el José María Córdova pasó de movilizar 2,1 millones de pasajeros en ese año a proyectar más de 14,4 millones para 2025. En el mismo periodo, se espera superar las 108.000 operaciones aéreas y mover cerca de 90.000 toneladas de carga.

Aeropuerto José María Córdova celebra 40 años conectando a Antioquia con el mundo

“Desde el inicio de nuestra operación, hemos honrado el contrato con la ANI y el Aeropuerto Olaya Herrera. El Estado ha invertido más de 477.000 millones de pesos en la modernización de este aeropuerto”, destacó Sara Ramírez Restrepo, gerente general de Airplan.

Jose Maria Cordova 1

Para conmemorar estas cuatro décadas, Airplan ha preparado una programación especial que incluye una exposición fotográfica con imágenes de Andrés Núñez Gallego, ingeniero que participó en la construcción del terminal, videos experienciales que relatan historias de viajeros y un video testimonial con las voces de quienes han hecho parte de esta historia. Además, se realizan recorridos con los empleados de la concesión para agradecer a la comunidad aeroportuaria y a los pasajeros que diariamente transitan por sus instalaciones.

La Aeronáutica Civil se une a la celebración de los 40 años del Aeropuerto José María Córdova

Hoy, el José María Córdova moviliza más de 14 millones de pasajeros al año, con cerca de 108.000 operaciones y un movimiento de 90.000 toneladas de carga, cifras que reflejan su papel estratégico en la conectividad y el desarrollo regional. Gracias a la inversión de más de 477.000 millones de pesos en modernización, la infraestructura aeroportuaria se mantiene segura, competitiva y preparada para enfrentar los desafíos de la aviación contemporánea.

Para el Brigadier General (RA) José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aerocivil, este aeropuerto es más que un punto de tránsito: “El Aeropuerto José María Córdova es un lugar especial que toca el corazón de todos los colombianos. Su historia refleja la evolución de la aviación civil en Colombia, conecta emociones, genera oportunidades y acerca a las regiones al mundo. Celebramos estas cuatro décadas con el compromiso de seguir trabajando con amor y dedicación para que este aeropuerto siga siendo un orgullo para Antioquia y para todo el país”.

Cuatro décadas después, el José María Córdova no solo es un aeropuerto: es un símbolo de progreso, innovación y pasión. Cada piloto, controlador aéreo, trabajador de tierra y concesionario contribuye a que millones de viajeros vivan experiencias seguras y humanas, consolidando al José María Córdova como un referente de conectividad y desarrollo en Colombia.

También puede leer: De la convocatoria de la Selección Colombia y las posibilidades de ver a Dayro Moreno

Salir de la versión móvil