Alcaldía de Medellín busca ayudar a empresarios del sector textil, diseño y moda a través de sus programas

Entre enero del 2023 y enero del 2024 las exportaciones antioqueñas del Sistema Moda estuvieron cercanas a los 405 millones de dólares, realizadas por 673 organizaciones.

Compartir

Con el objetivo de ayudar a los empresarios de la ciudad, la Alcaldía de Medellín y la empresa Inexmoda abrieron una convocatoria para 75 comerciantes del sector textil, confección, diseño y moda. Este programa beneficiará a 40 empresas en Épica y 35 en Encadenamientos Productivos, los cuales recibirán formación especializada de cara a transformar el conocimiento en oportunidades, y enriquecer el potencial exportador de sus marcas.

¿Por qué es importante?: María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico, invitó a los empresarios de estos gremios a inscribirse a Épica y Encadenamientos Productivos, programas que les brindan herramientas para acelerar cada uno de sus negocios.

Le puede interesar: El Túnel Aburrá Oriente recibe certificación carbono neutral por su compromiso con la sostenibilidad

“Queremos que participen, que generen más empleos y que tengan negocios innovadores, competitivos y sostenibles. A la fecha Épica ha impactado a 480 empresarios y Encadenamiento Productivos 450”, declaró Galeano en un comunicado.

Por su parte, Lorenzo Velásquez, director de Transformación Inexmoda, aclaró que desde la entidad han apostado al alto potencial emprendedor de la capital de Antioquia, y cumplieron con su propósito: transformar empresarios para que enfrenten a una industria dinámica.

Alcaldía de Medellín busca ayudar a empresarios del sector textil, diseño y moda a través de sus programas
Foto tomada de: Alcaldía de Medellín

“Recordemos que, en la edición 2023, se lograron $19 mil millones en ventas estimadas a diciembre de ese año y el 70% ampliaron sus canales de comercialización”, aclaró Velásquez.

¿Cómo inscribirse a este programa de la Alcaldía de Medellín?

Panorama general: Las personas que estén interesadas en inscribirse a este programa pueden realizar este procedimiento en www.inexmoda.org.co.  Estos empresarios deben estar ubicados en Medellín, y estar constituidos como mínimo un año ante la Cámara de Comercio de Medellín.

De igual manera, “deben pertenecer a una o varias de las siguientes categorías: marroquinería y calzado, vestuario (masculino, femenino e infantil), bisutería y joyería, insumos, ropa hogar y mobiliario, cosmética, retailers (minoristas) multimarca y paquete completo”, agregó la Alcaldía de Medellín.

Le puede interesar:  ¿Qué planes hay en Bogotá y Medellín para este fin de semana? Aquí le contamos

Contexto: Cabe señalar que entre enero del 2023 y enero del 2024 las exportaciones antioqueñas del Sistema Moda estuvieron cercanas a los 405 millones de dólares, realizadas por 673 organizaciones. Entre los productos más comercializados estuvieron la ropa interior, la deportiva, la de hogar y los vestidos de baño.

Lea también: Medellín y Bogotá se llenan de actividades del 24 al 26 de mayo: ¡Descubre los eventos más destacados!

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]