Con MadeINN, la Alcaldía de Medellín, le apuesta a hacer de la administración un cuerpo digital, transparente y cercano.
Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles la Alcaldía de Medellín presentó oficialmente su Laboratorio de Innovación Pública, MedeINN, desde el cual busca adelantar estrategias de investigación, desarrollo e innovación, y los procesos de apropiación y cultura digital al interior de la Alcaldía y en la ciudad.
Para la construcción de este espacio, la administración local contó con el apoyo del equipo de Innovación Pública del Departamento Nacional de Infraestructura y, además, pasará a ser parte del Comité Nacional de Innovación Pública.
«MedeINN es el primer laboratorio de innovación pública de Antioquia y de los pocos del país; que nos va a permitir promover la innovación en la ciudad y en el departamento, para mejorar los procesos organizacionales y mejorar los servicios hacia el ciudadano. Para celebrar, estamos lanzando tres retos de innovación para que te postules y nos ayudes a resolver los problemas y retos de ciudad, con grandes creaciones innovadoras», dijo Sebastián González Flórez, Secretario de Innovación Digital.
El laboratorio cuenta con una inversión de $7.000 millones para impactar a más de 10.000 personas, 30 empresas y grupos de investigadores y emprendedores de la ciudad, con quienes adelantará proyectos de innovación abierta para resolver retos de ciudad e, innovación cerrada, para modernizar el municipio.
Con el lanzamiento de MedeINN se abre la primera de 11 convocatorias que lanzará la Alcaldía, la cual está enfocada en: «¿Cómo utilizar herramientas tecnológicas en el municipio de Medellín para disminuir el uso de papel? y ¿Cómo fortalecer el sistema de recaudo de las Zonas de Estacionamiento Regulado a través de la tecnología?» y para participar se debe ingresar a https://www.medellin.gov.co/medeinn y realizar la inscripción pertinente.
Con la creación de MedeINN, la ciudad se suma al conjunto de espacios de esta naturaleza que existen en el resto del país: el Equipo de Innovación Pública del DNP, MiLAB de INNPULSA, ESAPLAB de la Escuela Superior de Administración Pública y LABCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá.