”América Latina tiene que utilizar el gas si quiere hacer la transición energética”: Sergio Díaz-Granados en 360

Compartir

En el marco del Congreso de la ANDI los medios de comunicación 360 y Alternativa realizaron una alianza informativa entendiendo el momento con la coyuntura actual de cambio de gobierno y las expectativas empresariales sobre los nuevos caminos del país y América Latina. Allí pudimos desarrollar este tipo de conversaciones con los diferentes protagonistas.


Sergio Díaz Granados, director de la CAF, atendió a este medio de comunicación y expresó su visión sobre la inversión tanto pública como privada en América Latina.

360 Radio y Alternativa:

Doctor Sergio gracias por aceptar esta invitación. Quiero preguntarle por lo que ha podido conversar con el nuevo Gobierno, ¿Qué expectativas, qué sensaciones tiene de cara a la agenda que se pueda desarrollar en estos cuatro años venideros? 

Sergio Díaz-Granados:

Los temas con los que hemos conversado con el Presidente Petro, la vicepresidenta Márquez y los ministros, han sido alrededor de impulsar la educación, es una primera gran apuesta que nos han encomendado, pasar a una inversión rápida en materia de construcción de universidades y colegios. Ese fue el primer gran mensaje que recibimos. 

El segundo es más distritos de riego, hay un interés en el gobierno de aumentar la producción agrícola, eso requiere adecuación de tierras y otros mensajes que hemos recibido de interés de que la banca de desarrollo una esfuerzos y en general hemos recibido un mensaje de inversión social, de que miremos más los temas de cambio climático, de descarbonización en las ciudades y en ese sentido el banco viene trabajando en una sintonización de la agenda del banco con ese tipo de ejes. 

Y todos estos ejes que la dirección del banco ha aprobado coinciden con los mensajes que el presidente nos ha pasado en esta primera jornada de intercambio de opiniones. 

360 Radio y Alternativa:

Doctor Sergio, ¿podría ampliarnos un poco más en qué consiste el fondo para la prosperidad? 

S. D-G:

Cuando yo inicié en CAF hace once meses tuve la oportunidad de visitar varios países que hacen parte del banco, mi grata impresión cuando estuve en Brasil es que el banco es reconocido ya como un banco de las municipalidades, es un banco que el 100% de su cartera está en los municipios más pobres de Brasil o en las ciudades más densas con procedimientos más complejos. Tenemos desde la regulación de las inundaciones hasta el manejo de los transportes masivos o proyectos de agua potable. 

Luego en Argentina vi una presencia en casi todas las provincias, en Argentina desde Jujuy hasta el sur con proyectos de todo tipo como construcciones de colegios, universidades, hospitales, solamente en los últimos ocho años hemos hecho más de 70 universidades en Argentina. Cuando pensamos esto dijimos que podíamos darle un mayor manejo en Colombia; nuestro país ha hecho un manejo del banco razonado, Colombia es un socio importante del banco y lo ha usado como un banco para el apalancamiento financiero pero podemos dar mucho más. 

Al gobierno anterior le planteamos la posibilidad de generar un instrumento que permitiera que el banco estableciera un espacio de financiamiento por $1.200 millones de dólares por los próximos cinco años pero en las zonas más pobres del país y de esa manera crear un fondo de cooperación técnica no reembolsable, buscar proyectos y comenzar a hacer inversiones que permitieran que Colombia cumpla en el 2030 los objetivos de desarrollo sostenible o se acerque al menos a estos cumplimientos. 

Le puede interesar:  "Nequi es más que una billetera, es un neobanco con más de 20 millones de usuarios y ha trabajado mucho en educación financiera": María del Pilar Correa

Esto es un proyecto distinto al que tradicionalmente veníamos haciendo usando la experiencia que tiene el banco en Brasil, Argentina, Ecuador, que han sido países que han aprovechado mucho el banco a nivel territorial. 

Por otra parte, directorio de CAF nos encomendó que un tercio de nuestro capital vaya a apalancar más financiamiento subnacional, estos bancos tienen que transferir la ventaja de ser bancos con grado de inversión, con buenas calificaciones, buenas tasas y ofrecer estos servicios a las tasas subnacionales y en eso estamos, hablando con gobernadores y alcaldes, este es el  camino más difícil de todos y es trabajar con las entidades más pobres, donde menos capacidad técnica hay, donde más necesidades hoy.

Necesitamos hacer convergencia regional y hemos hablado muchísimo de esto pero esto pasa cuando hay inversión pública y hay presencia para sanear problemas como acceso al agua, al saneamiento, instituciones educativas que es lo que permite que haya más desarrollo. 

360 Radio y Alternativa:

En la coyuntura de la economía mundial se asemeja una tormenta bastante compleja y usted lo ha mencionado, ¿Cómo la CAF con un valor agregado está haciendo más amigable para los gobiernos a la hora de enfrentar los retos del ahora con el fantasma de la recesión pero con la imperante necesidad de tener que invertir?

S. D-G:

Mire, yo creo que el desafío es primero que la organización sea manejada prudencialmente. Necesitamos preservar el grado de inversión en CAF, mejorar la organización, emitir en los mercados internacionales y transferir esos beneficios a los socios y eso lo hemos logrado hacer; eso nos permite ir a los mercados internacionales, captar buenas tasas y llevarle esos beneficios a los socios y obviamente lo que corresponde hacer es ir identificando proyectos que tengan impacto en la reducción de pobreza y que atraigan al sector privado a hacer más inversión. 

Este banco ahí opera con un efecto catalítico de conectar esos mercados y apalancar esos financiamientos en el exterior para llevarlo a los proyectos que los países están planteando. El truco está en saber utilizar estos mecanismos de integración y de financiamiento que hemos ido generando en estas cinco décadas. El banco ya tiene 54 años de existencia, el año pasado apoyo financiamientos por cerca de $14.000 millones de dólares y ahora lo que hay que hacer es aumentar la capacidad del banco, que pueda hacer más de aquí hasta finales de la década. 

360 Radio y Alternativa:

Sin lugar a duda el gobierno que terminó en Colombia hizo unos avances que trazaron una ruta importante en la transición energética y usted ha hablado en la apuesta por el gas en América Latina y el Caribe, ¿Cómo ve esta agenda de cara al período 2022-2026? 

Le puede interesar:  "El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en sus 60 años, ha sido y es un transformador de la sociedad": Jairo Alexander Osorio Saraz

S. D-G:

Nosotros somos una región solución a muchos de los problemas globales, América emite el 10% de los gases de efecto invernadero pero América Latina va a ser una de las regiones más afectadas por el cambio climático, a la región hay que prepararla para enfrentar el cambio climático y eso va a requerir inversión pública porque la región tiene problemas de pobreza serios, tiene más de 240 millones de personas con dificultades en acceso a los alimentos todos los días. 

Todo esto no se puede hacer si no hay una buena expansión del gasto público y requiere la identificación de fuentes de inversión y rentas de capital. Al mismo tiempo, los países se reunieron en marzo del año pasado para discutir cómo contener el problema del calentamiento global y hay unas metas a 2030 y a 2050, todos los países han ido identificando el gas como energía de transición y especialmente este año en Europa como el gobierno de Estados Unidos han mencionado que el gas es energía de transición y hay que utilizarlo en el transporte, en la producción de energía, para la movilización. 

América tiene nueve trillones de dólares y tiene que utilizar el gas si queremos hacer la transición energética, tenemos que usar el gas para poder apalancar la adaptación al cambio climático  que va a sufrir América Latina y yo creo que es una discusión que hay que darla abiertamente con los países y eso requiere de inversión privada y marcos regulatorios que permitan avanzar en esa dirección. 

360 Radio y Alternativa:

Quisiera relacionar esta última pregunta con lo que dijo el doctor Gallego (presidente de Nutresa) sobre que sin empresas no hay desarrollo y progreso y usted ha sido enfático en sobre cómo cerramos las inequidades, la brecha de América Latina y el Caribe. ¿Para usted el papel de la empresa privada cuál es y cuáles pueden ser esas líneas de acción para acelerar ese cierre de esa brecha? 

S. D-G:

Las empresas necesitan operar donde haya reducción de pobreza, porque finalmente ellos tienen que vender bienes o servicios, tienen que estar donde hay una expansión de la clase media y esa expansión se da cuando hay una necesidad de consumo y se da porque hay empleo generado por las empresas. Si hay empleo aumentas el consumo, aumentas bienes y servicios, mayor recaudo para los gobiernos, mayor expansión social. 

Creo que lo importante es reconocer el rol de las empresas en América Latina, sobre todo en atraer mayor inversión en la región porque se necesita inversión y no lo podemos hacer solo con deuda pública, tiene que ser también con mayor inversión de las empresas. No en vano nuestro directorio en el caso de CAF le apuesta a que el Banco de desarrollo trabaje tanto con Gobierno como con sector privado. Se debe movilizar más el sector privado a las soluciones que demanda la región.

Vea la entrevista completa aquí:

Lea también: «Sin más minería tampoco pueden haber los fertilizantes que todos los colombianos y campesinos necesitan»: Juan Camilo Nariño en 360

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]