jueves, septiembre 21, 2023

Tres empresas competirán por Concesión de ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena

- Advertisement -

La iniciativa privada de este Aeropuerto Internacional tendrá un valor estimado de $490 mil millones y estará concesionada a un plazo de ejecución de 8,5 años.

Por: Redacción 360 Radio

La Agencia Nacional de Infraestructura –ANI– comunicó en las últimas horas las tres empresas que competirán por la concesión para la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. La iniciativa privada de este Aeropuerto Internacional tendrá un valor estimado de $490 mil millones y estará concesionada a un plazo de ejecución de 8,5 años.

Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena (originador), Andino Inversiones Global S.A. (tercer interesado) y Termotecnica Coindustrial S.A.S (tercer interesado) son las grupos empresariales que se presentaron en el proceso de apertura de ofertas de la Agencia Nacional de Infraestructura para la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Se espera que este proyecto se adjudique el cuarto trimestre de este año.

“Desde hace más de 9 años, en Colombia no se concesionaba un aeropuerto. Hoy con la apertura de las ofertas, el ‘Gobierno del Cambio’ lidera esa búsqueda por fortalecer la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.

Según indicó la ANI, gracias al instrumento de las APP, este Aeropuerto Internacional tendrá 22 intervenciones constructivas, más las obras de mantenimiento de la torre de control y las oficinas de Aerocivil, y las reparaciones locativas de pisos, muros cielos rasos, puertas e iluminación, entre otros.

Le puede interesar:  Moody's advierte que la reforma pensional impactará a los fondos privados en Colombia

Lea también: ANI da un paso más en proceso para reactivar la red férrea entre Bogotá región y el corredor La Dorada – Chiriguaná 

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La iniciativa privada de este Aeropuerto Internacional tendrá un valor estimado de $490 mil millones y estará concesionada a un plazo de ejecución de 8,5 años.

Por: Redacción 360 Radio

La Agencia Nacional de Infraestructura –ANI– comunicó en las últimas horas las tres empresas que competirán por la concesión para la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. La iniciativa privada de este Aeropuerto Internacional tendrá un valor estimado de $490 mil millones y estará concesionada a un plazo de ejecución de 8,5 años.

Estructura Plural Aeropuerto de Cartagena (originador), Andino Inversiones Global S.A. (tercer interesado) y Termotecnica Coindustrial S.A.S (tercer interesado) son las grupos empresariales que se presentaron en el proceso de apertura de ofertas de la Agencia Nacional de Infraestructura para la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Se espera que este proyecto se adjudique el cuarto trimestre de este año.

“Desde hace más de 9 años, en Colombia no se concesionaba un aeropuerto. Hoy con la apertura de las ofertas, el ‘Gobierno del Cambio’ lidera esa búsqueda por fortalecer la competitividad y desarrollo económico del país, a través de su infraestructura intermodal. De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de servicio para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.

Según indicó la ANI, gracias al instrumento de las APP, este Aeropuerto Internacional tendrá 22 intervenciones constructivas, más las obras de mantenimiento de la torre de control y las oficinas de Aerocivil, y las reparaciones locativas de pisos, muros cielos rasos, puertas e iluminación, entre otros.

Le puede interesar:  Arquitectura y Concreto tendrá 13 proyectos en el Caribe

Lea también: ANI da un paso más en proceso para reactivar la red férrea entre Bogotá región y el corredor La Dorada – Chiriguaná 

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico