Anarquía en las calles

En Bogotá, Cali, Medellín, incluso en ciudades como Barranquilla y Cartagena los requisitos para conducir, parecen nulos desde hace varios años.

Compartir

Las personas que manejan buses, volquetas, camiones, automóviles y motos, en su mayoría no pasarían un examen real, objetivo, independiente de conducción.

En Colombia hace mucho tiempo la las licencias de conducción se otorgan simplemente por un negocio y ese negocio se basa en simplemente entregar licencias y que las personas paguen por ese documento, que les permite circular en las calles.

La pregunta es ¿esas escuelas de conducción, de trámites y que expiden licencias, ¿quién las vigila?, ¿cuándo las han vigilado? Y cuántas licencias niegan realmente, si lo que vemos en las calles de Colombia es que cada vez, son peores los números de la accidentalidad.

Y decimos anarquía porque las calles de las ciudades se volvieron simplemente una ley de la selva es el que lo meta primero, el que no se deja chocar, el que atraviesa el carro, el que lo tiene más grande, el que es más avispado y el que abusa de la posición que tiene frente a otros.

Entonces, por eso vemos que los mayores protagonistas y causantes de accidentes viales son los motociclistas, porque resulta y acontece que los motociclistas en Colombia, la mayoría no respetan la señal de tránsito, no respetan los semáforos, no respetan los pares, no respetan los andenes que están única y exclusivamente destinados para peatones.

Los motociclistas no respetan los sentidos de las vías y sobre todo y en este especial los domiciliarios son expertos en esto y ahí no hay ninguna empresa domiciliaria que tenga conciencia de hacer algo y tampoco uno ve que las autoridades de las ciudades o la agencia vial o el Ministerio de Transporte hagan una campaña, hagan algo con las empresas de domiciliarios para que ellos respeten las señales de tránsito.

Le puede interesar:  En defensa de EPM y Afinia

Por eso tantas personas siguen siendo atropelladas cuando cruzan por cebras peatonales y los carros paran y las motocicletas siguen derecho o en los cruces de los semáforos, las personas intentan pasar por la zebra, pero están invadidas por motociclistas.

En el caso de Los camiones, en el caso de las volquetas y de los buses pasa tanto en las vías de las ciudades como en las carreteras, a nivel internacional y también aplica acá los buses deberían parar única y exclusivamente en los paraderos.

Los buses Deberían circular única y exclusivamente por la derecha, los camiones, volquetas y cargas pesadas de deberían transitar por la derecha y deberían también no circular los días de mayor tráfico vehicular en las salidas y entradas de las carreteras nacionales, pero nada de eso se cumple.

Y como hablamos de anarquía, es que en medio de todo este caos de gente que no las normas de tránsito, lo que pasa es que entonces en la calle vemos cada vez más frecuentemente las peleas entre todo tipo de conductores, un busero con un motociclista, un taxista con un motociclista, un conductor en un particular con un motociclista, entre camioneros, entre volqueteros.

Vemos cómo han provocado accidentes muy graves estas peleas, nada más la semana pasada pues sucedió a uno entre dos camioneros, uno terminó volcado. De manera que es muy grave, absolutamente grave lo que pasa en materia de movilidad y seguridad vial en Colombia.

Eso sin hablar de los conductores de vehículos que bloquean intersecciones, los que tampoco saben marcar un pare, los que no ponen direccionales, los mal parqueados que en Bogotá, Medellín y Cali son grandes causantes de las congestiones tan horribles que hay.

Le puede interesar:  El estado colombiano está hecho para no dejar gobernar

Nadie le pone orden a esto, no hay fotomultas, se hacen dobles filas, no no hay fotomultas que realmente sirvan, no para enriquecer a un privado, que el dueño de las fotomultas, sino para educar, para hacer pedagogía, pero no que sean sanciones sin valor, ojalá que en Colombia se multara a todas las personas que las normas de tránsito y con cifras altas, pero eso no pasa.

Entonces, seguirá imperando la ley de la selva, la ley del más fuerte, seguirán contándose las víctimas  lastimosamente, sin que nadie haga absolutamente nada.

Lea también:Puntos de concentración y rutas marchas del 18 de marzo en Bogotá, Cali y Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]