El país recibió 1,9 millones de visitantes extranjeros no residentes entre enero y mayo de 2024, mientras que el total de extranjeros que ingresaron fue de 2,7 millones. Anato destaca el buen desempeño del país frente a proyecciones globales menos alentadoras.
Colombia continúa afianzando su posicionamiento como destino turístico internacional. Según el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en los primeros cinco meses de 2024 ingresaron al país 1,9 millones de visitantes extranjeros no residentes, cifra que representa un crecimiento del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Panorama general: Cuando se amplía la mirada al total de visitantes extranjeros, que incluye colombianos residentes en el exterior, la cifra asciende a 2,7 millones de personas. No obstante, este número refleja una leve disminución de 0,3% frente al mismo periodo de 2023, impulsada principalmente por la reducción en los viajes de los connacionales que viven fuera del país.
En contraste, el segmento de extranjeros no residentes muestra una tendencia positiva y sostenida, con un acumulado de 6,9 millones de llegadas entre enero y mayo de 2024, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 13,3%. Esta cifra, de acuerdo con la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, demuestra que Colombia está superando las proyecciones internacionales, especialmente aquellas señaladas por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Anato destaca alza del turismo extranjero en Colombia en medio de panorama global incierto
Mientras que el WEF estima un crecimiento anual del PIB mundial de apenas 1,1%, Colombia mostró un crecimiento del 2,7% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, lo que indica un desempeño económico por encima del promedio global. En el sector turístico, el panorama internacional no es mucho más alentador: el organismo prevé una caída del 22% en el gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030.
Sin embargo, el caso colombiano presenta un contraste: el gasto turístico en el país creció cerca del 5% en 2024, y desde Anato proyectan que esta senda ascendente se mantendrá en los próximos años. «A diferencia de otros países, el nuestro continúa avanzando con un trabajo público-privado, consolidando su compromiso con el empleo, la calidad del servicio, la innovación y la generación de oportunidades en las regiones», subrayó Cortés Calle.
Por qué es importante: De acuerdo con las cifras del WEF, el turismo internacional debería crecer un 29% entre 2024 y 2030. En ese contexto, Colombia ya ha dado pasos importantes en esa dirección con el crecimiento del 13,3% en visitantes extranjeros no residentes durante lo corrido de 2024, lo que refuerza su potencial como uno de los destinos turísticos más prometedores en la región.
“Colombia se ha posicionado como uno de los destinos con mayor proyección en el ámbito nacional e internacional, destacándose como un caso ejemplar. Ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente para construir una acertada narrativa turística”, concluyó la líder gremial.
Con estos resultados, el país no solo consolida su presencia en el mapa turístico global, sino que también envía un mensaje positivo sobre la capacidad del sector para contribuir al crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo regional en medio de un contexto internacional lleno de incertidumbre.
Lea también: Hoja de vida y quién es Sandra Heredia, la jueza que halló culpable a Álvaro Uribe