El 17 de mayo de 2025, durante su concierto de la gira Agenda 1999 en la Arena Cañaveralejo de Cali, Andrés Calamaro fue abucheado cuando defendió públicamente las corridas de toros y amagó con abandonar el escenario.
Días después, el músico argentino reaccionó en sus redes sociales y avivó el debate luego de enviar un extenso mensaje al público colombiano sobre la tauromaquia, la libertad de expresión y el respeto al público.
Contexto de los abucheos a Andrés Calamaro en Cali
El momento de tensión llegó en plena interpretación de “Flaca”. Con la chaqueta a modo de capote, Andrés Calamaro dedicó la canción “a toreros, ganaderos y aficionados que se quedan sin trabajo” tras la prohibición de las corridas en Colombia. “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, lanzó antes de salir por un pasaje instrumental de dos minutos, gesto que desató una mezcla de pifias y desconcierto entre los asistentes.
Pese al incómodo episodio, testigos y un reportero de El País de Cali coincidieron en que el show —de 22 canciones y casi dos horas— continuó, y que solo un sector del aforo mantuvo los abucheos. Al final, el rockero regresó para cerrar con dos bises, dejando claro que no se trató de un abandono definitivo del escenario sino de un mensaje de protesta personal.
El recinto elegido tampoco fue casual: la antigua plaza de toros de Cali, hoy convertida en sala de espectáculos, simboliza la tradición taurina vallecaucana que la nueva legislación pone en jaque. Allí mismo, Calamaro había actuado en 2010 y 2016 sin mayor controversia, pero el contexto político de 2025 convirtió cualquier alusión a la tauromaquia en pólvora pura.
La postura de Calamaro sobre la tautomaquia

El cantante argentino hace años defiende la fiesta brava. En entrevistas y en canciones como “El día de la mujer mundial” ha reivindicado el toreo como “cultura y libertad”. En Colombia, su postura choca con el nuevo marco legal: el Congreso prohibió las corridas en mayo de 2024 con 93 votos a favor y solo 2 en contra; la medida entrará en vigor en 2027 y prevé reconversión laboral para los trabajadores del sector.
La prohibición refleja una tendencia global; siete países latinoamericanos aún permiten las corridas, pero con restricciones crecientes. Organizaciones animalistas celebran el veto colombiano, mientras la Unión de Toreros y ganaderos locales alertan de la pérdida de miles de empleos directos y del impacto sobre la cría de lidia.
Esa tensión laboral fue precisamente el argumento central de Andrés Calamaro en Cali: “Dejan sin trabajo a familias humildes”, reclamó desde la tarima.
Para los críticos, empero, el artista ignora la evolución ética de buena parte del público joven. Según una encuesta de la firma Datexco (2024), 82 % de los colombianos menores de 35 años rechaza la tauromaquia. Esa brecha generacional explica por qué un ícono del rock en español topó con un auditorio dividido entre la nostalgia y la sensibilidad animalista.
Le puede interesar: Cuándo harán el pago retroactivo para los empleados públicos en 2025
¿Arrepentimiento o reafirmación? Andrés Calamaro responde en redes
Lejos de la contrición, Andrés Calamaro publicó en Instagram un extenso texto en el que negó haber suspendido el recital, calificó de “ignorancia adolescente de una minoría” a quienes lo silbaron y reivindicó que “Colombia es taurina como es musical, es tradición, cultura, trabajo y libertad”. Aseguró además que nunca ha sido increpado en la calle por su posición y que los animalistas “solo saben insultar”.
El post recibió más de 45 000 “me gusta” y miles de comentarios enfrentados: unos aplaudieron su valentía, otros lamentaron que “romantice la crueldad animal”. Para el especialista en reputación digital Julio Albarracín, la estrategia busca “solidificar a su base de fans taurinos, aunque sacrifica parte del público general que lo sigue solo por la música”.
Ver esta publicación en Instagram
En plataformas de venta de entradas no se reportaron devoluciones masivas, pero el hashtag #CalamaroCancelado se mantuvo entre las tendencias colombianas durante 36 horas. Varios promotores locales temen que próximas paradas de la gira, como Medellín y Manizales, se conviertan en terreno de protestas, mientras el sindicato de técnicos de espectáculos recuerda que los abucheos no justifican la interrupción unilateral de un show bajo contrato.
Le puede interesar: Ley de insolvencia: la alternativa para salir de deudas ¿Cómo aplicar?